Viaje a New Orleans (2018) (Esp)


9 Días en NEW ORLEANS 


Nueva Orleans fue fundada en 1718 por colonos franceses dirigidos por Jean Baptiste

Lemoyne, señor de Bienville, quien dio al asentamiento el nombre de La Nouvelle-Orléans.

Recibió su nombre en honor al regente de Francia Philippe de Orleans, Duque de Orleans.


Forma parte del Estado de Luisiana.

Al principio Luisiana pertenecía a Francia pero Luis XV la regaló a su primo español, el rey Carlos III, en 1763. Después, España la devolvió a Francia en 1801 y, por último, Napoleón la vendió a Estados Unidos en 1803.


Allí también llegaron refugiados haitianos después de la revolución de Haití (1791-1804), al igual que personas de color, libres, provenientes de África Central.

Los descendientes de españoles, franceses, haitianos y africanos se conocen como Creoles (criollos).


La cultura Cajun, es la que incorporaron los descendientes de franceses católicos que llegaron a esta región después de ser expulsados de Canadá. Estas dos culturas convirtieron a Nueva Orleans en lo que es hoy día, una ciudad con una gran diversidad cultural, con un ambiente único, famosa por su cocina, su música, sus festivales y sus historias de fantasmas.

Es la cuna del Jazz y una de las ciudades más visitadas de Estados Unidos.



Nueva Orleans es el principal puerto del río Mississippi, un río que aquí termina su recorrido de 2320 millas (unos 3750 km) desde su nacimiento en Minnesota. Las calles de la ciudad se construyeron siguiendo las curvas del río, éste es el principal referente de la ciudad, por eso cuando se piden direcciones no dicen al sur o al este sino río arriba o río abajo.

También conocida con los nombres de “The Big Easy” (la de vida fácil), “The Crescent City” (por la forma de media luna que tiene la parte central de la ciudad) o más actualmente “NOLA” (acrónimo de New Orleans , Luisianna), Nueva Orleans tiene una población de 400.000 habitantes y un área metropolitana de 1.250.000, con una superficie de 900 km. cuadrados.


El clima es tropical: con veranos muy calurosos y húmedos, inviernos suaves y la presencia de huracanes durante gran parte del año.



Día 1 - Ida - Vuelos Barcelona-Miami-New Orleans


El detalle de los Vuelos, fue el siguiente:


Barcelona BCN/Treminal 1 - Miami MIA

Salida: 11:10

Llegada: 15:15

Duración: 10h 5m

Vuelo de American Airlines, AA113

Los vuelos transcurrieron sobre el horario previsto.

En Miami hicimos una escala de 5 horas y media. Aquí tuvimos que pasar el control de entrada en USA. Después de validar los pasaportes en unas máquinas que te sacan una fotografía de la cara, se pasa por unas ventanillas en las que un funcionario te revisa el pasaporte y te da la entrada al país. Aquí, se formó una cola muy larga, hasta que, los funcionarios, debían de decidir aliviar un poco la situación, porque había mucha gente, como nosotros, que tenía que enlazar con otros vuelos, y cuando nos tocó, apenas miraron los pasaportes.

Después, fuimos a buscar las maletas y cambiarlas de cinta para cargarlas en el vuelo a New Orleans.

Al final no sobra tanto tiempo de un vuelo a otro. Después de realizar todos los trámites buscamos un restaurante para comer algo antes de ir a buscar el vuelo que nos llevaría a New Orleans.



Miami MIA - New Orleans MSY

Salida: 20:57

Llegada: 21:59

Duración: 1h 58m

Vuelo de American Airlines,

La diferencia horaria de Miami con Barcelona es de -6 horas. La de Nueva Orleans con Miami es de -1hora.

Llegamos al Aeropuerto Louis Armstorng sobre las 21:30, y nos esperó un Taxi contratado previamente que nos llevó al Hotel Wyndham New Orleans French Quarter, 124 Royal Street en pleno centro del barrio francés.



En el camino hacia el Hotel pudimos ver, desde el Taxi, algún edificio como el Superdome, el estadio de los Pelicans, el equipo de fútbol americano de la ciudad; o el increíble ambiente de Bourbon Street.



a 2 - French Quarter 1


Desayunamos en el Restaurante del Hotel: el Ole Saint, que está al lado. Un buffet donde se puede escoger un desayuno continental o uno americano.


Junto al Hotel hay un restaurante de la cadena Subway donde sirven bocadillos diversos y café americano.

A unos 200 metros tenemos uno de los diversos Cafe Beignet que hay en la ciudad y donde, además de desayunos americanos, también tienen los famosos Beignets (buñuelos cuadrados bañados en azúcar, de origen francés), café de diversas clases y el techo decorado con pinturas de hojas de plátano y un cielo azul. También tiene un jardín donde, a menudo hay músicos callejeros.



Después, empezamos con una visita a pie por las calles, casas y edificios más interesantes del French Quarter (Barrio Francés), el barrio central de Nueva Orleans que, curiosamente, tiene la arquitectura, mayoritariamente, de la época española.



Empecemos por el 301 de Chartres Street. Esta edificación albergó la primera alcaldía y después el primer Convento de las Hermanas Ursulinas de Estados Unidos, para después convertirse en el Charity Hospital.

Volviendo a Royal Street y girando a la derecha, en el Nº 334 se encuentra el Viejo Banco de Luisiana que, completado en 1826, hoy alberga la Comisaría de Policía del French Quarter (junto al Cafe Beignet).

En el Nº343, el Viejo Banco de Estados Unidos. Construido en 1800, las barandillas de sus balcones son un buen ejemplo del estilo de decoración en hierro forjado del área. Hoy es la galería de arte Kezic Gallery.



En el Nº403 el Viejo Banco del Estado de Luisiana. Abrió sus puertas en 1821 después de ser diseñado por un conocido arquitecto de Washington, DC, la capital de EE.UU.: Benjamin H. Latrobe. Hoy se la Sala Latrobe's On Royal.

Al otro lado de la calle se encuentra la Corte Suprema de Luisiana.



Construida en 1908-1909, este imponente edificio de mármol fue antes ocupado por el Museo de Vida Animal de Luisiana.

En frente, en el Nº417, la Casa Faurie. Construida después de 1801 por la abuela materna del pintor impresionista Edgar Degas. Un lugar frecuentado por autoridades en grandes banquetes de la época, hoy ocupado por el Restaurante Brenan's.

Girando a la izquierda por St Louis Street, en el Nº 820 la Casa Hermann-Grima. Construida en 1831 por William Brand para Samuel Hermann Sr., un adinerado comerciante. (Esta casa la visitamos al dia siguiente, junto a la Gallier House, en una visita guiada).



Volviendo a Royal Street, en el Nº 520 se encuentra la Maison Seignouret. La esplendorosa vivienda del comerciante de vinos francés Francois Seignouret, construida en 1816.

En el Nº533, la Merieult House, de 1792, hoy es un centro de documentación histórica, la Historic New Orleans Collection.



Se trata de un museo y centro de investigación, que ocupa varios edificios, centrado en la cultura y el patrimonio del Sur del Golfo en general y Nueva Orleans en particular. El museo contiene más de un millón de objetos que abarca un período de más de tres siglos. En las galerías hay mapas, fotografías, documentos, objetos, la mayor colección privada de materiales del mundo relacionada con Tennessee Williams, recuerdos de jazz, recuerdos de guerra, archivos de la Sugar Bowl (final universitaria de fútbol) y material relacionado con los colonos alemanes en Nueva Orleans.

533, Royal Street.

Abierto: Ma–Sa de 9:30am–4:30pm, Do de 10:30am–4:30pm.

Entrada libre.

Visitas guiadas: William Residence Tours y Architecture Tours: Ma–Sa a las 10:00am, 11:00am, 2:00pm, y 3:00pm; Do a las 11:00am, 2:00pm, y 3:00pm

Las visitas guiadas son de pago.



Siguiendo por Royal Street, en el Nº536, la Casa del Comercio. Un ejemplo fiel de la influencia española en la arquitectura de Nueva Orleans. Hoy alberga la Kako Gallery.

Girando a la izquierda por Toulouse Street, en el Nº 710 se encuentra la Court of Two Lions. Esta casa se distingue por los dos grandes leones de mármol dela entrada.

Volviendo a Royal St., en el Nº630, M.S. Rau Antiques. La tienda decana de los anticuarios, tiene desde una máquina de cifrado suiza hasta una reproducción de la máscara mortuoria de Napoleón y un esqueleto de oso de hielo o una pintura rara de Sir Winston Churchil. Merece la pena hacer una visita

En el Nº640, la Maison Lemonnier presenta una estructura de tres pisos construida en 1811 frecuentemente citada como el primer rascacielos (aunque no es muy alto).



En frente, en el Nº700, The LaBranche House, un complejo de bellas casas adosadas,

construido en la década de 1830 por el magnate del azúcar Jean Baptiste LaBranche, y que con sus elaborados y redondeados balcones de hierro fundido, se encuentra entre las residencias más fotografiadas del French Quarter.

En la esquina de St. Peter Street, giramos en dirección contraria al Río y en el Nº714 vemos la Lemonnier House. Construida en 1829, fue ocupada después por Antoine Alciatoire que, después, abrió un restaurante de reputación internacional que, hasta la fecha, operan sus descendientes directos: The Old Coffee Pot Restaurant.



Y en el Nº718, la Maison de Fléchier, casa histórica que hoy alberga el famoso pub Pat O’Briens.

Volviendo atrás por St.Peter Street, en el Nº 615 encontramos el Arsenal de Luisiana, el cual fue un calabozo. Ahora, el edificio es parte del Museo Estatal de Luisiana. En frente, Nº 616, está Le Petit Theatre, fundado en 1916 (y que tiene fama de estar embrujado), con el Restaurante Tableau al lado.



Por el callejón Cabildo Alley, llegamos al Piratas Alley (calle de los piratas), donde, explica la leyenda, se planearon estrategias de defensa de la ciudad y donde se hacía la venta de esclavos; y girando a la izquierda volvemos a Royal Street, en el St. Anthony's Garden, donde se encuentra un monumento de mármol levantado por el ministro de marina bajo el dominio de Napoleón III, y una estatua de Jesús con los brazos levantados. Durante la temporada de fútbol local se hace referencia a esta estatua como "Touchdown Jesus".



Cogiendo Orleans Street, en el Nº717 se encuentra el Bourbon Orleans Hotel, donde hay una popular sala de baile creada por el empresario John Davis en 1817.

Yendo por St.Ann Street y girando a la derecha llegamos a Jakson Square.



Plaza dedicada al General Andrew Jakson, quien dirigió la defensa de la ciudad frente a los ingleses. La rodea una destacable reja de hierro forjado.

Aquí, nos cae un chaparrón considerable que nos obliga a refugiarnos en la catedral y los edificios de alrededor.



Normalmente, en esta plaza, hay mucha actividad con vendedores ambulantes, pintores y músicos callejeros.

También hay una estatua del General Jakson a caballo; y a ambos lados de la plaza, los Edificios Pontalba, de la época colonial española: apartamentos de lujo, oficinas y tiendas.

Atravesando Decatur Street se encuentra el Washington Artillery Park, una glorieta donde hay un cañón antiguo de muestra y donde se realizan, a menudo, actuaciones musicales. Al otro lado hay unas escaleras que llevan al paseo The Moonwalk Riverfront Park y al Río Mississippi.

En el rincón Este de la Plaza encontramos el Café du Monde.



Cafetería emblemática de Nueva Orleans. Se dice que no puedes marcharte de la ciudad sin probar los beignets del Café du Monde.

Está abierto las 24 horas del día, todos los días. Solo cierra el día de Navidad.

Estuvo abierto incluso durante el huracán Katrina.

Normalmente hay mucha cola tanto para sentarse en una mesa como para coger beignets para llevar.


Como que hay mucha cola, y además llueve mucho, lo dejaremos para más adelante y visitaremos la Catedral, el Cabildo y el Presbitere.



St. Louis Cathedral



Es una de las catedrales más antiguas de América y la sede de la Archidiócesis Católica de Nueva Orleans. La estructura original de madera, de 1727, se incendió en el Gran Incendio de 1794 pero fue reconstruida en ladrillo. En su interior encontramos vitrales, murales, obras de arte, un altar dorado y un techo alto. La iglesia lleva el nombre del rey Luis IX de Francia.

615, Pere Antoine Alley. Abierto de 7:30am-4pm


The Cabildo



Edificio colonial español situado junto a la Catedral de San Luis. El Cabildo se completó en 1799 después del Gran Incendio de 1788. Hasta 1853 albergó el gobierno de Nueva Orleans. Luego se convirtió en la Corte Suprema del Estado de Luisiana y en 1908 se convirtió en un museo dedicado a la historia de Luisiana.

El edificio de tres pisos tiene elementos relacionados con la historia de Luisiana. Entre los aspectos más destacados se encuentra la máscara mortuoria de Napoleón, una de las cuatro únicas en todo el mundo.

701, Chartres Street. Abierto: Ma-Dm de10am-4:30pm. Se paga entrada.


Presbytere



Edificio de 1791, se añadió el segundo piso en 1813. Si bien se utilizó como residencia de los frailes capuchinos, posteriormente se utilizó para usos comerciales hasta que, en 1834, se convirtió en la sede del Tribunal de la Ciudad, y en 1911 pasó a formar parte de los Museos del Estado de Luisiana. Actualmente hay dos exposiciones:

Mardi Gras: It's Carnival Time in Louisiana es una exposición sobre el Carnaval de New Orleans, con carrozas de carnaval, decoraciones, vestidos y música del festival.

Living with Hurricanes: Katrina and Beyond, es una exposición que se centra en las consecuencias del Huracán Katrina, las misiones de rescate, la reconstrucción de la ciudad y la renovación.

751, Chartres Street. Abierto Ma–Sa de 10:00am–4:30pm. Se paga entrada.


En los Edificios Penalba, hay un apartamento que se puede visitar:


The 1850 House 



Es un apartamento típico de mediados del Siglo XIX. A través del museo puede conocerse el estilo de vida, los gustos de la moda y la decoración, así como el arte, el mobiliario y la gente de la época.

523, Saint Ann Street. Abierto: Ma–Do de 10:00am–4:30pm. Se paga entrada


El Cabildo, el Presbytere, la 1850 House y el The New Orleans Jazz Museum at the Old U.S. Mint, donde también iremos, pertenecen al Louisiana State Museum. Si se compran dos o más entradas, hay un 20% de descuento.


Saliendo de la Plaza por Decatur Street en dirección Rio Abajo encontramos enseguida el:


The French Market



Abrió sus puestos en 1791 y es el mercado más antiguo de este tipo en EE.UU. Tiene una mezcla étnica de comerciantes franceses, italianos, alemanes, caribeños y españoles.

Las tiendas del interior incluyen tiendas de moda de época y tiendas especializadas; y en el mercado al aire libre se pueden encontrar joyas, arte, manualidades y prendas de vestir.

Se puede probar la cocina étnica local o comer alimentos tradicionales criollos en el Restaurante Tujague's, en el Market Cafe o en alguna parada del mercado.



Puesto que ya es hora de comer, compramos comida en una de las paradas, como una hamburguesa de carne de cocodrilo o unas gambas del golfo, para almorzar algo mientras vuelve a caer otro chubasco.



Después de comer, para de llover y seguimos nuestra ruta.


En la esquina de Decatur Street con Esplanade Avenue se encuentra el Museo del Jazz: The New Orleans Jazz Museum at the Old U.S. Mint.



Edificio de 1835, fue la fábrica de la moneda de Estados Unidos hasta 1909.

Actualmente acoge el New Orleans Jazz Exhibit que muestra instrumentos musicales de los Reyes del Jazz. Se puede ver la trompeta de Louis Armstrong, el saxofón de Sidney Bechet y el piano de Fats Domino. También hay partituras, pósters de música y recuerdos relacionados con la historia de la música de jazz en Nueva Orleans.

400, Esplanade Street. Abierto: Ma–Do de 10:00am–4:30pm. Se paga entrada.


Saliendo del Museo del Jazz seguimos por Barraks St hasta Chartres St.



Una vez en Chartres St, seguimos la calle hasta encontrar en el Nº1100 el Old Ursuline Convent. El convento de las ursulinas en Nueva Orleans, el más antiguo del valle del Mississippi, es un grupo de edificios el primero de los cuales fue construido en 1727 cuando 12 monjas Ursulines llegaron a la ciudad desde Francia. Hoy tiene los archivos de la Archidiócesis de Nueva Orleans. Cabe destacar los jardines, la iglesia y el primer piso del antiguo convento.

1100, Chartres Street. Abierto: Lu-Sa de 10:00am–4pm. Se paga entrada.


Enfrente mismo, en el Nº1113 está la Beauregard-Keyes House



La casa, del Siglo XIX, fue decorada, amueblada y restaurada para reflejar el período en el que el General Beauregard vivía en la casa. Se utilizaron muebles originales y obras de arte que pertenecían al general y otras piezas típicas de la década de 1860. La arquitectura de la casa combina características del estilo criollo con el clasicismo griego.

1113 Chartres Street. Abierto: Lu-Sa de 10am-3pm. Visitas Guiadas cada hora en punto. Se paga entrada.



Volviendo atrás, en el Nº1133, encontramos la Soniat House que fue la residencia del aristócrata Joseph Soniat du Fossat y ahora es un Hotel.

Cogemos la Gobernador Nicholls Street, y en el Nº618-20 se encuentra la Clay House, de 1828, residencia de John Clay, miembro de una familia de congresistas.

En la esquina con Royal Street, la “casa encantada”: la Laurie House, de 1831, donde, según las leyendas, una de las propietarias golpeó brutalmente a una niña negra esclava, cayendo ésta desde la azotea. En 1834, después de un incendio, los vecinos encontraron a siete personas encadenadas en las posiciones más dolorosas. Después de esto, los propietarios se fueron para no volver nunca más. Se dice que la casa está embrujada y que se escuchan gritos y el sonido de los látigos.



En el 721 de Gov. Nicholls Street, está la Thierry House, construida en 1814 por Jean Baptiste Thierry. Un ejemplo de arquitectura griega.

Volviendo a Royal Street, en el Nº1132 se encuentra la Gallier House, de James Gallier, Jr., uno de los más ilustres arquitectos. Una gran oportunidad de apreciar cómo vivían los millonarios de New Orleans a mediados del siglo XIX. (Esta casa la visitaremos mañana en una visita guiada, junto a la Hermann-Grima House).



Desde Gallier House, seguimos por Royal Street.



Después, giramos a la derecha por Saint Philip St y llegamos a la famosa Bourbon Street donde, en el Nº941, se encuentra el Lafitte's Blacksmith Shop Bar, uno de los mejores Bares de la ciudad, en una construcción anterior a 1772 y que, según la leyenda, fue regentado por los hermanos Lafitte, piratas héroes de New Orleans y, también, traficantes de esclavos.



Aquí paramos un rato para tomar una cerveza y descansar un poco. Es un sitio muy conocido y turístico.


Seguimos por Bourbon Street, hasta Dumaine Street por donde giramos a la izquierda y en el Nº724 encontramos:


Historic Voodoo Museum 



El Vudú ha sido parte integrante de la historia de Nueva Orleans desde el establecimiento de la ciudad. Este pequeño museo muestra las leyendas, tradiciones e influencia del vudú en Nueva Orleans. Entre los objetos de la exposición, se encuentran máscaras, cráneos, muñecos de vudú, patas de gallo, pinturas de famosas sacerdotisas del vudú, cabezas de cocodrilos, pociones, y se puede encontrar al propietario John T, sacerdote de Voodoo, caminando con una serpiente en los hombros. Tiene el poder de adivinar la fortuna.

La tienda de regalos adyacente ofrece una gran variedad de artículos para su venta.

724, Dumaine Street. Abierto: Todos los días de 10:00am–6pm. Se paga entrada.


Volviendo a Royal Street, giramos a la izquierda, y en el Nº915 encontramos el Cornstalk Fence Hotel, una estructura victoriana de los 1850 que cuenta con una valla de hierro forjado que representa tallos y espigas de trigo entrelazadas.



Delante mismo, en los Nos.900-906-910 encontramos las Casas Miltenberger, construidas por la Señora Miltenberger y ocupadas después por su nieta Alice Heine, quien se casó con el Duque de Richelieu, y después con el príncipe Louis de Monaco.

En el Nº912, el Café Amelie, un restaurante, con patio, muy recomendado y el favorito de Beyoncé, Solange Knowles y Lady Gaga.

Damos media vuelta y en el Nº632 de Dumaine Street se encuentra la Casa de Jean Pascal, la cual según muchos investigadores es la edificación más antigua en el Valle del Mississippi. Hoy forma parte del Museo Estatal de Luisiana y es conocida como Madame John's Legacy.



Yendo un poco más en dirección al Río, en el Nº 612 encontramos la Voodoo Authentica of New Orleans Cultural Center & Collection, una tienda de objetos relacionados con el Vodoo como muñecas, amuletos, pociones, etc., además de asesoramiento sobre esta práctica.



Terminamos en el muelle, a orillas del Mississippi donde, desde el Barco Natchez se ofrece un concierto musical con los silbidos del barco.



Acabado el recorrido, volvemos al hotel.


Por la noche antes de asistir a un concierto de Jazz en el Preservation Hall, damos un paseo por Bourbon St.  



Bourbon Street, es la calle de los bares, las coctelerías, los clubes de Jazz, y los clubes de striptease.

Por la calle vamos encontrando grupos de Jazz tocando. Además, los locales tienen las puertas abiertas y la música a todo volumen por lo que, la calle, parece un bar musical.

Se ve todo tipo de gente, desde gente paseando, otra gente ebria con una cerveza en la mano en un vaso gigante, hasta grupos de chicas que celebran una despedida de soltera.



Si se quiere realizar una visita a la calle, empezando desde la esquina con Canal St, se van encontrando varios locales, bares y restaurantes.

En el Nº209 el Restaurante Galatoire's, un Restaurante de alta cocina con más de un siglo de historia. Tiene código de vestimenta.

En el Nº226, Deja Vu, uno de los principales clubes de striptease.

En el Nº240 el Bar Old Absinthe House, en un edificio de 1806, con las paredes llenas de fotos de famosos que han visitado el local y donde se pueden ver las vigas de madera de ciprés, luces de araña antiguas y las fuentes de agua para la absenta, de mármol, que da nombre al local.

En el 300, The Jazz Play House, uno de los mejores clubs de Jazz de la ciudad. Está en el Hotel Sonesta.

En frente mismo, en el Nº311, el Music Legends Park, un patio que tiene estatuas de músicos famosos de Nueva Orleans. Hay actuaciones en directo todo el día. Dentro del parque se encuentra uno de los Cafe Beignet.

Y también frente al Hotel Sonesta, en el Nº315 el Rick's Cabaret.

En la esquina con Conti St, en el Nº339, se encuentra el Famous Door, un local de música en directo.

En el Nº440, Fat Catz on Bourbon. Bar musical con "Shot Girls" (chicas de barra de bar).

En el 511, Razoo's, uno de los principales locales de música en directo donde acude la gente de la ciudad.

En St.Peter St, en el Nº726, tenemos el Preservation Hall, considerado el mejor local para escuchar Jazz clásico y en el Nº734 Ali-Baba Gyros un servicio de barra con unos Gyros (carne con pan de pita) muy buenos, abierto las 24 horas del día.

Volviendo a Bourbon St, tenemos el Fritzel's en el Nº733, un local para oír Dixieland Jazz.

En el 734 Napoleon's Itch, conocido por tener los lavabos más limpios de Bourbon Street, esta sala de baile es también conocida por sus fiestas anuales de orgullo gay, y ser el favorito de las señoras.

En el 739, Marie Laveau's House of Voodoo, tienda de objetos de Voodoo. Dicen ser la casa de la Reina del Voodoo.

En el Nº800, Oz, votado repetidamente como el mejor local Gay de Estados Unidos, abre las 24 horas. Enfrente, en el Nº801, otro club Gay, Bourbon Pub/Parade.

Y en el Nº900, el Clover Grill, un restaurante de comida rápida, con máquina tocadiscos y abierto las 24 horas.


Por la noche, vamos a escuchar Jazz en el Preservation Hall.

Asistiremos a la sesión de las 8. Las entradas se han reservado anticipadamente.


Preservation Hall



Éste es el lugar ideal para disfrutar de un auténtico Big Easy Jazz. El local se inauguró en 1961 y desde entonces se ha centrado exclusivamente en la música y la cultura locales. Cerca de un centenar de músicos locales de jazz constituyen un colectivo que componen las bandas que participan.

No se venden bebidas, aunque pueden traerse del exterior. Sólo se viene a oir a Jazz.

No se pueden tomar fotos ni hacer grabaciones de la Banda.

Está en el 726 de Saint Peter Street.

Actuaciones todos los días a las 5,6,8,9 y 10 pm.

La entrada general (de pie) se puede comprar 30 minutos antes del concierto, frente al local.

Las entradas Big Shot (sentado) se pueden reservar por internet.


Después de un excelente concierto de Jazz tradicional vamos a cenar en el Pat O's Courtyard, 624 de Bourbon St.

El restaurante está en el patio del Bar Pat O'Brien, 718 St Peter St, junto al Preservation Hall. 

Se puede entrar por ambos lados. La cocina está abierta de 11 am a 10 pm. El Bar está abierto hasta las 2 de la mañana.

Aquí probamos algunas de las especialidades de la cocina criolla:



Gumbo. Una sopa densa elaborada con caldo, arroz y otros ingredientes como gambas, ternera, cangrejo, pollo, marisco o incluso salchichas de caimán.

Jambalaya. Un plato cajún elaborado con arroz acompañado de pollo, langostinos o jamón. Es muy picante.



Día 3 - French Quarter 2


Hoy, seguiremos en el French Quarter, pero para realizar algunas visitas guiadas.



A las 10 am empezamos la visita de dos casas históricas. Las visitas las hemos contratado anticipadamente.


Hermann-Grima House



La casa fue construida en 1831. Después de tener varios propietarios, fue restaurada en 1922. La casa tiene unos muebles, telas y obras de arte magníficos, que recrean el aspecto de una casa de Nueva Orleans del Siglo XIX . Se puede visitar la mansión, así como el patio, los establos y la cocina exterior.

820 Saint Louis Street.

Abierto : Visitas guiadas - de Ju a Ma a las 10am, 11am, 12 noon, 1pm, 2pm,3pm.

Se paga entrada. La visita dura de 45 a 60 minutos.


Saliendo de la visita, vamos a tomar un café al Music Legends Park, un patio que tiene estatuas de músicos famosos de Nueva Orleans. Hay actuaciones en directo todo el día.



Tomamos un café del Cafe Beignet que está en el local interior. El café, es de tipo americano: muy largo y suave. Por el momento no hemos podido encontrar un café tipo italiano, corto y fuerte.


Seguidamente, vamos a la siguiente visita: Gallier Haus en el 1132 de Royal Street. Hay unos 10-15 minutos andando.

Por el camino nos encontramos una banda que actúa en directo con una clarinetista realmente espectacular.



Nos detenemos un momento para disfrutar de la música, antes de la visita.


Finalmente, llegamos a la casa: Gallier Haus



La casa fue diseñada en 1857. Cuenta con fontanería y ventilación interiores que eran ideas revolucionarias en la época. Tiene rasgos destacados de la tradición europea y del estilo arquitectónico italiano clásico. El edificio ha sido restaurado y también se puede visitar el jardín histórico, el establo y los cuartos de los esclavos.

1132 Royal Street. Abierto: Visitas guiadas - de Ju a Ma a las 10 am, 11am, 12 noon, 1pm, 2pm, 3pm. Se paga entrada. La visita dura de 45 a 60 minutos. Adquiriendo las entradas para ambas casas a la vez hay descuento


Finalizada la visita a las cases, pasamos per Jackson Square, que està en plena ebullición de 



vendedores, pintores i musicos, para ir a otro lugar emblemático de New Orleans: la Historical Pharmacy Museum  



En 1804, fue la primera farmacia con licencia de Estados Unidos, hasta entonces la venta de medicamentos y pociones era libre. El edificio es un lugar histórico catalogado dentro del distrito histórico del Vieux Carrer (Barrio Francés).

El museo se divide en dos plantas. En el primer piso se pueden ver exposiciones relacionadas con el opio, una medicina popular a principios del siglo XIX; perfumes, cosméticos, pociones de vudú, instrumentos quirúrgicos antiguos, la fuente tradicional de soda y exposiciones sobre prescripciones y prácticas médicas cuestionables como las sangrías. En la planta segunda se encuentra la vivienda del farmacéutico, la sala de enfermos y el estudio del médico.

514 Chartres Street. Abierto: Ma-Sa de 10am-4pm. Se paga entrada. Visita guiada: Ma-Vi a la 1pm.


Puesto que ya es hora de comer, vamos al Restaurante Napoleon House, 500 Chartres St, que está al lado y tiene un jardín donde se está un poco más fresco.

El restaurante es de cocina criolla y está ubicado en una casa histórica. El primer ocupante del edificio, Nicolás Girod, fue alcalde de Nueva Orleans desde 1812 hasta 1815. Ofreció su residencia a Napoleón en 1821 como refugio durante su exilio.

Son reconocidas sus Muffulettas (panecillos redondos que se llenan de ensalada de aceitunas, salami, mortadela y quesos italianos).

Otra opción es el Johnny's Po-Boys, 511 St. Louis Street, un restaurante de ambiente familiar especializado en po-boys. Son una especie de baguettes rellenas de carne, marisco o pescado frito.


Después, pendientes de que a las 6:00 pm tendremos que ir al muelle de Toulouse Street para tomar el Vapor Natchez que nos llevará a dar un paseo por el Mississippi, vamos al Hotel a descansar y refrescarnos un poco.


Si se quiere seguir con las visitas, existen las siguientes opciones:

Yendo por Chartres Street en dirección Canal Street y, girando aquí en dirección al Río, encontraremos al cabo de dos esquinas:

US Custom House

La construcción de estilo federal más importante del sur. Se terminó en 1881 y se necesitaron 33 años para construirlo. Tiene un imponente vestíbulo: el Marble Hall, con un techo de cristal esmerilado y catorce columnas de mármol.

El edificio alberga un insectario: Audubon Insectarium.

Es una muestra interactiva de insectos de los pantanos de Luisiana, un jardín de mariposas y un café donde los visitantes pueden ver una colmena de abejas.

423 Canal Street. Abierto: de 10am-5pm todos los días. Se paga entrada.

Siguiendo por Canal Street, al final de la calle, junto al Río, se encuentra el Audubon Aquaium of the Americas, donde encontraremos varias especies marinas además del Great Maya Reef, una recreación de una ciudad Maya hundida en la península de Yucatán; la reproducción de una plataforma petrolífera en el Golfo de México; la reproducción de un bosque amazónico, y un espacio dedicado al Río Mississippi con vistas al Río real.

1 Canal Street. Abierto de 10am-5pm todos los días. Se paga entrada.


A media tarde, vamos hacia el muelle del final de Toulouse Street para embarcar en el Barco que nos llevará a realizar el Crucero con cena y jazz con el Vapor Natchez:



Realizaremos un pequeño crucero por el Río Mississippi con música de jazz en directo, a cargo del grupo “Dukes of Dixieland”; cena buffet y vistas de la ciudad. También se puede visitar la Sala de Máquinas. Este auténtico barco de vapor con ruedas de palas es uno de los seis que aún navegan por el Río Mississippi.


Embarque de 17:45 a 18:30 (según el turno para la cena)).

Salida del crucero a las 19:00. Retorno a las 21:00.

Cena a las 18:00 o a las 19:45. Precio: 83$ (sin cena: 48$)

Hay otras salidas a las 11:30 y a las 14:30, por 34$ (46$ con almuerzo incluido)


Cuando embarcamos, la banda del barco, Dukes of Dixiland, empiezan a tocar para los pasajeros del segundo turno de la cena, mientras los del primer turno van a cenar. Luego será al revés. Los músicos son muy buenos, como todos en esta ciudad de la música, y el concierto es de mucha calidad.



Mientras el barco sale del puerto, podemos disfrutar de las vistas de la ciudad y la música mientras va llegando el atardecer.  



A la hora indicada vamos a cenar. Acabando de cenar, el barco va llegando a puerto. Desembarcamos y vamos hacia el hotel.

Por el camino, encontramos a músicos tocando y alguna persona durmiendo en la calle.

New Orleans, es una ciudad de contrastes.





Día 4 - St- Louis Cementery Nº 1 y Central Business District


Primero fuimos a visitar uno de los cementerios más importantes. Sólo se puede entrar acompañado de un Guía.

Habiamos contratado la visita guiada con Free Tours, un recorrido con Guía, sin tarifa previa, donde, al final, das al Guía la propina que crees conveniente.

El punto de encuentro es el Restaurante Déjà Vu en el 400 de Dauphine St, a unos 500 metros del Hotel. A las 9:30am.

El grupo fué de una veintena de personas. La visita, en inglés. Aparte de la propina, deben pagarse 2$ en concepto de ayuda al cementerio. La visita duró 1 hora y media.


St. Louis Cementery No. 1



El cementerio fue fundado en 1789 cerca del Barrio francés. Algunos de los residentes más famosos de NOLA están enterrados aquí. El cementerio es el más antiguo de la ciudad y tiene las tumbas por encima del nivel del suelo y en forma de horno. Aquí está enterrada la Reina del Voodoo Marie Laveau y muchas de las personalidades más importantes de Nueva Orleans. Sólo puede visitarse con una visita guiada.

401-499 Basin Street.


Después vamos hacia el Central Business District.



Está junto al French Quarter, río arriba, y es la parte más moderna de Nueva Orleans, comprendido entre Canal Street y la Pontchartrain Expressway; y entre la South Claiborne Avenue y el Río Mississippi.

Desde el Restaurante Déjà Vu, caminamos en dirección Río arriba por Dauhine St y atravesamos Canal St.

Llegamos a Baronne Street y en el Nº 130, vemos la Immaculate Conception Church.



Esta histórica iglesia católica es conocida como la iglesia de los jesuitas. Aunque la iglesia actual se construyó en 1930, se encuentra en el lugar ocupado por una iglesia anterior construida en la década de 1850 y es una copia fiel del original.

La iglesia tiene vitrales, bancos de hierro, luces de araña de bronce, bellos mosaicos, un altar de oro de 24 quilates realizado en Francia y un órgano de 1884.

130 Baronne Street. Abierto: de 8am-4pm; Misas: de Lu a Vi a las 7:30am y 12 noon; Sáb a las 8am y 4pm; Do a las 8am, 9:30am, 11am y 7:30pm.


Continuamos por Baronne Street hasta la esquina con Poydras St. Bajamos en dirección al Río y entre Carondelet St y St.Charles Av., está One Shell Square. Un rascacielos de 51 pisos y 212 metros. 



Es el edificio más alto de la ciudad de Nueva Orleans y del estado de Luisiana. El edificio se utiliza principalmente para oficinas en arrendamiento, donde el principal inquilino es la Shell Oil Company.

Girando a la derecha por St.Charles Avenue, llegamos enseguida a Lafayette Square y a un edificio histórico: la Gallier Hall.



Este edificio de estilo griego fue construido por James Gallier entre 1845 y 1853 y fué sede del Ayuntamiento durante un siglo. Actualmente es un centro de convenciones, recepciones, etc. y también se utiliza como capilla ardiente de difuntos importantes de la ciudad.

545 St. Charles Avenue.


Al otro lado del parque, en Camp St se encuentra la Court of Appeals, el juzgado de apelaciones, en un edificio de 1915. Desde aquí, mirando hacia Camp St, Río arriba, se ve St. Patrick's Church, una iglesia que se estableció en 1833, mientras que el edificio se terminó en 1840. La iglesia de estilo gótico tiene un exterior sencillo con un campanario de 56 metros de altura pero un interior impresionante y decorado. La iglesia tiene un techo abovedado con columnas y arcos a los lados del pasillo central. Sobre el altar hay un techo de media cúpula con 16 vidrieras y en las paredes que rodean el altar hay tres bellas pinturas. También hay detalles de escayola, una puerta ornamentada y un magnífico órgano.

724 Camp Street. Abierto: Durante las misas: Sáb a las 4:00pm, 5:30pm; Do a las 8:00am, 9:30am (en latín), 11:00am, 5:30pm; resto de días a las 11:30am y mediodía.



Ya es mediodía y hace mucho calor. En el Nº 748 de Camp St, se encuentra el Rebellion Bar & Urban Kitchen un espacio, con una decoración dedicada a líderes negros y revolucionarios, donde tomar una cerveza fresca antes de ir a comer.



Para el almuerzo, decidimos ir a un restaurante conocido que queda cerca de donde estamos:

Pêche Seafood Grill, 800 Magazine St donde comer pescado y marisco.



Aquí probamos otros platos típicos de Luisiana como las ostras o los cangrejos de río.


Otra opción para comer algo en esta zona es: Cochon y Cochon Butcher, 930 Tchoupitoulas St

Restaurante y sandwichería. Cocina cajún y, según algunos, los mejores sándwiches de la ciudad. Precio asequible.


Después del almuerzo, volvemos al Hotel con el St. Charles Streetcar.



La línea de tranvía de St. Charles es una línea histórica de Nueva Orleans que comunica el Barrio Francés con el Garden District y la Universidad de Loyola, entre otros.

Es la línea de tranvía más antigua del mundo, en funcionamiento. Funciona desde 1835. Oficialmente, la línea de tranvía de St. Charles se designa internamente como Ruta 12 y recorre su calle homónima: la Avenida de St. Charles.

Es la ruta más utilizada por viajeros locales y turistas.


Se puede seguir con las visitas, volviendo a Camp St y yendo en dirección río arriba se van encontrando los siguientes puntos de interés:


Ogden Museum of Southern Art

El museo es una colección de obras de artistas provenientes de alguno de los 15 estados del sur. La colección permanente incluye más de 4.000 obras de arte en varios medios, incluyendo pintura, fotografía, dibujo, grabados, esculturas y manualidades. Las obras se remontan hasta 1733. Además de la colección permanente existen exposiciones temporales.

925 Camp Street. Abierto: de Mi-Lu 10:00am-5:00pm, Jue de 10:00am-8:00pm (de 6pm a 8pm música en vivo). Se paga entrada.


Girando a la derecha en la próxima esquina, está el Lee Circle, una rotonda dedicada al General Confederado Robert E. Lee, jefe del ejercido confederado en la Guerra Civil Americana. En el centro de la plaza había un monumento dedicado al General que se retiró.

Volviendo atrás se encuentra uno de los Museos más importantes de la ciudad:


National World War II Museum



El museo de la Segunda Guerra Mundial está centrado en la contribución de Estados Unidos a la liberación de Europa. Destacan las grandes batallas en las que los aliados salieron victoriosos como la Batalla de Normandía.

El museo está ubicado en tres edificios y utiliza exposiciones interactivas, películas y exhibiciones, así como historias orales para contar la historia de la Segunda Guerra Mundial.

Hay imágenes gráficas de los campos de batalla, máquinas anfibias usadas en las batallas de Normandía e Iwo Jima, aviones reales de Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial y vehículos terrestres como el tanque Sherman.

945 Magazine Street. Abierto: Todos los días de 9am-5pm. Se paga entrada.


Por la tarde/noche, vamos a Frenchmen Street, con el Riverfont Streetcar, el Tranvía que circula paralelo al Río Mississippi y que pasa cerca de esta conocida calle.



Seguimos por Frenchmen St, una calle llena de bares i restaurantes con música en directo, como:

Igor's Checkpoint Charlie. Bar y Música en vivo, donde se puede comer, tomar una cerveza o un cóctel y escuchar  Rockabilly o Rock clásico.

Mona's Cafe. Restaurante de cocina mediterránea y libanesa.

The Maison Restaurant. Música en directo y pista de baile.

Three Muses. Cocina internacional, cócteles y jazz.

Praline Connection. Platos de cocina criolla. Son conocidas las galletas y los bombones que venden en cajas.

Dat Dog. Hot dogs, salchichas y hamburguesas, con un bonito balcón.

Apple Barrel. Una de las salas de música más pequeñas. Se debe pagar en efectivo.

Adolfo's Restaurant. En el piso superior del Apple Barrel. Restaurante cajun-criollo. Hay que probar la Ocean Sauce, uno de los secretos mejor guardados de Nueva Orleans.

Electric Ladyland (Tattoo shop). Escogida la mejor tienda de tatuajes de la ciudad.

d.b.a. Cervezas, cócteles y uno de los mejores Jazz de Nueva Orleans.

Frenchmen Art Market. Abierto de jueves a lunes de 7:00 pm a 1:00 am, es un mercado de comida, arte y tiendas locales.

The Spotted Cat Music Club. Bar de música en vivo que está muy de moda.

Snug Harbor Jazz Bistro. Restaurante y música en directo todas las noches, desde hace 30 años

Entre las calles Royal Street y Dauphine Street se encuentra el Washington Square Park donde hay una escultura dedicada a las víctimas del SIDA: el New Orleans SIDS Memorial y, tal vez, artistas callejeros.

Asistimos a una sesión de Jazz en The Spotted Cat Music Club, un bar donde se van sucediendo las bandas de jazz, mientras tomas una copa o una cerveza; o bailas solo o acompañado al ritmo de la música.



Puedes sentarte en un taburete, si encuentras alguno libre, pero la mayoría de gente está de pie.

Después del Jazz, vamos a visitar el Frenchmen Art Market, un mercado de artesanía abierto hasta la 1 de la madrugada, que está al lado.

Volvemos andando al Hotel por Royal St. y comemos algo en el Bar del Hotel: el Ole Saint.

Para comer algo por la zona de Frenchmen St, una buena opción es ir al Adolfo's Restaurant (y probar la Ocean Sauce).



Día 5 - Garden District y Tremé Fall Festival


Ante todo, compramos unas tarjetas de transporte por un día (3$) en la tienda delante del Hotel: Unique Grocery, que es un establecimiento autorizado. Esto nos permitirá utilizar tanto tranvías como autobuses durante todo el día.

Seguidamente, iremos a buscar el Tranvía 12-St. Charles, en la parada Canal at Carondelet, cerca del Hotel. El Tranvía, circula por St. Charles Av. a través del Central Business District, en dirección Río Arriba.

Tras pasar por el Lee Circle, entra en el Garden District.


Garden District

Declarada Zona de Interés Histórico Nacional, el Garden District es el barrio más lujoso de Nueva Orleans. Una colección de opulentas mansiones de las familias más ricas de la ciudad que, rechazando compartir el barrio francés con los criollos, compraron los terrenos de plantaciones de las afueras y construyeron sus majestuosas viviendas entre 1832 y 1900.

Aquí también están el Cementerio Lafayette y el Restaurante Commander's Palace, uno de los más famosos de Nueva Orleans y Estados Unidos.

Se puede venir aquí con el Tranvía de Saint Charles, que es una de las cosas típicas que deben hacerse en Nueva Orleans.



Una vez en el Garden District, seguimos el siguiente itinerario:


1. Parada del Tramvia St Charles at Washington

Aquí dejamos del Tranvía para continuar el recorrido a pié.



2. The Rink/Still Perkin, 2727 Prytania St. 

Edificio de 1884, el año de la Exposición del Centenario del algodón. Aquí se construyó una pista de hielo. Hoy contiene el Still Perkin Café, donde se puede tomar un café o comer un sándwich. Arriba está la Garden District Bookstore, una librería que ha acogido  muchas firmas de libros de la famosa novelista del barrio, Anne Rice. En su interior hay copias firmadas de sus obras.


3. Lafayette Cemetery No. 1



En 1833 se estableció este cementerio. Muchos colonos europeos de origen alemán, irlandés, inglés y escocés, son enterrados aquí junto a algunas familias afroamericanas. Por ese motivo, el cementerio es no confesional y no segregado. También están enterrados soldados y oficiales que lucharon en la Guerra Civil Americana, con el nombre, el rango y la batalla en que murieron inscritos en la lápida, además de familias importantes de la ciudad. Una gran cantidad de tumbas pertenecen a personas que murieron de fiebre amarilla en el siglo XIX.

1400 Washington Avenue. Abierto: de Lu a Vi de 7am a 2:30pm; Sáb de 7am- a 12 noon. Entrada libre.Aquí no hace falta ir con un Guía para entrar, como en el Cementerio St. Louis.


4. Commander’s Palace Restaurant, 1403 Washington Ave.



Este edificio de color turquesa y blanco se construyó en 1883 para que Emil Commander montara un restaurante. Ahora se considera uno de los mejores restaurantes de Estados Unidos y ha sido propiedad de la familia Brennan, una familia muy destacada de restauradores de Nueva Orleans, desde 1974. Se requiere reserva y hay código de vestir estricto.


5. Eustis/ Sandra Bullock Residence, 2627 Coliseum St.



Este chalet de estilo germánico suizo, construido en 1867, es una de las tres casas de este estilo en la totalidad de Nueva Orleans. No es un estilo práctico de arquitectura en un lugar tan cálido como Nueva Orleans. Fue diseñado por el arquitecto William Freret para James Eustis, senador de Estados Unidos. Hoy es la residencia de la actriz Sandra Bullock.


6. Colonel Short’s Villa,  1448 Fourth St.



Construida por el arquitecto Henry Howard para el coronel Robert Short, de Kentucky, en 1859. Dicen que la esposa de Short añoraba los campos de maíz de su Iowa natal e hizo construir la valla, que representa plantas de maíz, como regalo para ella.


7. Briggs­-Staub House , 2605 Prytania St.

Construida en 1854, es un ejemplo de la arquitectura gótica del Renacimiento en el Garden District. El propietario original Charles Briggs no tenía esclavos africanos, pero tenía sirvientes indocumentados de Irlanda. Se puede ver la casita de los sirvientes a la izquierda de la casa.


8. Our Mother of Perpetual Help Chapel,  2523 Prytania St. 



Esta casa, que fue propiedad de la escritora Anne Rice, autora de Entrevista con el Vampiro, tiene una capilla enrejada con una escultura de la Virgen. La casa fue diseñada por el arquitecto Henry Howard en 1857.


9. Robinson House,  1415 Third St.



La construcción de esta propiedad comenzó en 1859 y no terminó hasta 1865. Fue diseñada por el arquitecto Henry Howard para el comerciante de tabaco Walter Robinson. La propiedad es una de las mayores del Garden District, ya que tiene unos 1.000 metros cuadrados. El tejado estaba preparado para recoger el agua de lluvia para la fontanería interior y el agua potable de la casa. La casa se puso a la venta en 2010 y el precio de cotización fue de $12.5 millones. En 2018, la casa todavía estaba a la venta.


10. Musson­ Bell House, 1331 Third St.

Esta casa fue construida en 1853 para Michel Musson, uno de los pocos criollos que vivían en el Garden District antes de la Guerra Civil. Fue el tío del artista francés Edgar Degas. El patio trasero de este edificio, visible por el lado de Coliseum Street, contiene varios edificios independientes propios de las casas del siglo XIX, incluidos los cuartos de los esclavos, la cocina, un establo, un garaje para la carroza, y una cisterna para el almacenamiento de agua.


11. Joseph Merrick Jones House,  2425 Coliseum St.

La parte antigua de la casa es de 1850. Posteriormente, se añadió un ala adicional. Actualmente, esta casa pertenece al actor John Goodman.


 12. The Women’s Opera Guild House,  2504 Prytania St.

Diseñada por William Freret en 1859, este edificio combina una estructura de estilo griego con una metalurgia italiana. Actualmente pertenece a Women's Opera Guild y se puede visitar la casa los lunes de 1 a 4 de la tarde. Aquí se han filmado varias películas, entre ellas Django Unchained de Quentin Tarantino.


13. Toby’s Corner,  2340 Prytania St.

Es la residencia más antigua del Garden District. Se construyó en 1838. La casa tiene un sótano elevado, por las inundaciones y la ventilación. La altura del techo es de 15 pies (unos 4,5 metros). Desde la puerta de entrada, se puede ver una caldera de hervir azúcar que se utiliza como fuente en el patio delantero.


14. Bradish Johnson House and Louise S. McGehee School,  2343 Prytania St.



El arquitecto James Freret diseñó esta mansión estilo Imperio para el barón del azúcar Bradish Johnson en 1872. Hoy, es propiedad de la escuela privada Louise S. McGehee para niñas. Celebraron su centenario en el 2012.


15. Archie Manning House , 1420 First St.

Ésta es la casa del ex quarterback de los New Orleans Saints Archie Manning y familia. Residen aquí habitualmente y es normal verlos por el barrio.


16. Morris ­Israel House, 1331 First St.



Casa de la década de 1860, cuando el estilo italiano era el más popular en el Garden District. Esta casa sirvió de base para el diseño de la Haunted Mansion (Mansión Embrujada) de Disneyland en California. Según los rumores, la casa tiene sus propios fantasmas.

En el Nº1315, vemos la Carroll-Crawford House.



17. Brevard Mahat/Anne Rice House 1239 First St.

Originalmente diseñada en 1857 como casa de estilo Renacimiento Griego, tiene una valla de roseta que se cree que es uno de los primeros diseños de este tipo del mundo. La escritora Anne Rice, vivió allí hasta el 2003.


18. Montgomery - Hero House, 1213 Third St

Las persianas verdes, así como las finas columnas blancas que salen de los porches frontales y laterales, distinguen esta hermosa casa de 1868, restaurada recientemente.


19. Warwick Aiken Manor, 2427 Camp St

Construida en 1852, esta mansión rosada ha servido de casa y también como escuela privada para niños ricos. Actualmente, es una de las pocas mansiones del Garden District que se ha convertido en un edificio de apartamentos.


20. Payne­ Strachan House, 1134 First St.



El primer y único presidente de la Confederación de Estados Unidos de América, Jefferson Davis, murió aquí en diciembre de 1889. Un pequeño monumento frente a la casa tiene la fecha de la muerte de Davis: el 6 de diciembre de 1889. El techo del porche es de color azul. Se cree que esto aleja a los insectos y los espíritus malignos.


Acabado el recorrido, entramos en el primer bar que encontramos para tomar una cerveza y refrescarnos un poco, pues es mediodía y la temperatura es elevada.


Si se desea seguir visitando la zona del Garden District, se puede seguir por:


21. Magazine Street.

Es una calle comercial de 8,5 km. de largo. Va desde Canal St hasta el Audubon Park. El tramo que atraviesa el Garden District va desde Jackson Ave hasta Luisiana Ave (1,5 km).

Si es hora de comer, se puede comer en alguno de sus establecimientos.

Algunos lugares destacados de este tramo son:

Stein's Market and Deli, Nº2207 una charcutería judía desde hace 40 años. Variedad de bocadillos.

District Donuts Sliders Brew, Nº2209. Hamburguesas pequeñas, patatas fritas, donuts de sabores diversos y Wi-Fi gratuita.

Defend New Orleans, 1101 First St. Camisetas de diseño local. Las ganancias de las ventas se donan a los esfuerzos de recuperación post-Katrina.

Coquette, Nº2800. Un bistró francés con influencias del sur e ingredientes de origen local.

Sucre, Nº 3025. Pasteles y barras de chocolate con sabores exóticos, como pistachos sicilianos y pétalos de rosa.

The Bulldog, Nº3236. Cervecería con mesas al aire libre y más de 50 marcas de cerveza.

Dat Dog, Nº3336. Hot dogs de calidad. 


Después, vamos a buscar el Tranvía 12-St Charles para ir a Canal St. 



Subimos a pie hasta la parada Canal at N. Rampart, y aquí tomamos el Tranvía Nº49 hasta la parada Ursulines Ave, para llegar al Barrio de Tremé.



Aquí, asistiremos al Tremé Fall Festival, que se celebra cada año el primer fin de semana de Octubre, que es cuando estamos aquí. Siempre hay algún festival de música o gastronomía al que asistir.


Faubourg Tremé

Es uno de los barrios más antiguos de la ciudad. Desde sus inicios fue una de las pocas comunidades multiculturales de Estados Unidos, su carácter se desarrolló con una combinación de inmigrantes, refugiados y personas libres, de color, que convergen en la zona desde 1700. Es conocido por sus famosos funerales de jazz, festividades de Mardi Gras y sitios históricos. Destaca el St. Louis Cemetery No. 1; el Louis Armstrong Park/Congo Square; el Backstreet Cultural Museum; y la St. Augustine's Catholic Church and the Tomb of the Unknown Slave.



El primer fin de semana de Octubre, se celebra el Treme Fall Festival, el festival de otoño del barrio, por los alrededores de la St. Augustine's Catholic Church, a cuyo beneficio se hace el Festival.

Hay actuaciones en directo en un descampado en la esquina de Henriette Delille St con Gov. Nicholls St., el sábado; y, el domingo, un festival de Gospel en la iglesia.

El programa de actuaciones de esta edición, es el siguiente:


 Street Festival Music Lineup


SATURDAY, October 6

Free & open to the public


11:00 am - KID MERV & ALL THAT JAZZ  

11:40 am - SAMBA KIDS

12:00 pm - BATISTE FATHER & SONS

12:45 pm - SAMBA KIDS 

12:50 pm - DJ HC with MC CHUCK PERKINS 

 1:05 pm - CASME 

 2:05 pm - TREME ALL STARS 

 2:50 pm - DJ HC with MC CHUCK PERKINS

 3:00 pm - HFTA PRESENTATION

 3:15 pm - KENNY NEAL BAND 

 4:00 pm - DEJAN’S OLYMPIA BRASS BAND/ZULU TRAMPS/ STILT WALKERS 

 4:30 pm - JOHN BOUTTE

 5:30 pm - HOT 8 BRASS BAND/ZULU CONNECTION/ STILT WALKERS

 6:00 pm - DWAYNE DOPSIE & THE ZYDECO HELLRAISERS 


SUNDAY, OCTOBER 7

St. Augustine’s Catholic Church


12:30 pm - ST. AUGUSTINE SOULFUL VOICES directed by Carol Leblanc 

12:50 pm - MARK “TUBA” SMITH & FRIENDS  

 1:10 pm - ST. PETER CLAVER CATHOLIC CHURCH 

directed by Veronica Downs-Dorsey  

 1:30 pm - HOLY FAITH TEMPLE BAPTIST CHOIR

 1:50 pm - ST. ANNA'S EPISCOPAL CHOIR

2:10 pm - FLASHPOINT featuring SHARON MARTIN

        DARRYL DURHAM EMCEE


En la misma calle, si se desea visitar y está abierto, está el:


Backstreet Cultural Museum

El origen del museo se remonta a los años 60 cuando Sylvester Francis empezó a filmar las celebraciones de carnaval de Nueva Orleans, funerales de jazz y otros desfiles en la ciudad. Recogió disfraces indios, objetos culturales y recuerdos que se convirtieron en la colección del museo. Hoy es la colección más completa del mundo de las máscaras y objetos procesionales afroamericanos de Nueva Orleans relacionados con Mardi Gras, funerales de jazz, etc.

1116 Henriette Delille Street. Abierto: de Ma a Sa de 10am a 4pm. Se paga entrada.



Llegamos al barrio a la hora del almuerzo. Alrededor de la iglesia hay puestos de comida, bebidas y artesanía. 



Aprovechamos para comer algo y asistimos a las actuaciones de la tarde, entre las que destaca la de John Boutte, un artista muy conocido en New Orleans y Estados Unidos.

Todos los artistas que actúan, lo hacen desinteresadamente, a beneficio de la Iglesia. 



A media tarde hay un pasacalle con Banda de Música y disfraces sobre zancos.

Después, siguen las actuaciones hasta las 6 de la tarde.



Para volver, hacemos el camino inverso: Cogemos el Tranvía 46 hasta Canal at N. Rampart y, desde aquí bajamos andando hasta el Hotel por Canal St.


Para cenar, vamos al Restaurante B’s Bistro, 201 Royal St, un restaurante de cocina criolla que está cerca del Hotel y está muy bien valorado de forma justa como podemos comprobar.



Una alternativa es el Acme Oyster House, 724 Iberville St, y probar las ostras y el marisco de los Bayous de Lousiana, pero siempre hay mucho tiempo de esoera y más los sábados.



Día 6 - Missa Gospel+Concierto, Louis Armstrong Park & Congo Square


Hoy regresaremos al barrio de Tremé. La Tarjeta de Transporte, que compramos ayer y que dura 24 horas, todavía nos sirve para llegar a Tremé con los Tranvías 47, que va de Canal at Royal hasta Canal at N. Rampart, y el 49, que va de Canal at N. Rampart hasta Ursulines Ave.

Después del concierto y las visitas, volveremo caminando.


St. Augustine Church



La iglesia del barrio de Tremé, data de 1842, cuando era la iglesia de los ciudadanos negros de Nueva Orleans construida en los terrenos de una antigua plantación. Fuera de la iglesia se puede ver la tumba del esclavo desconocido Tomb of the Unknown Slave. La iglesia, es conocida por su coro, que canta todos los domingos en la misa de las 10:00am.

1210 Gobernador Nichols Street. Abierto: Misa de los domingos a las 10:00 am.


Asistimos a la Misa de las 10 acompañada del Coro Gospel de la iglesia: ST. AUGUSTINE SOULFUL VOICES. Una misa distinta, con la participación de los fieles acompañando a la música.



Acabada la Misa, y después de un pequeño descanso, se celebra el Concierto Gospel, con la actuación de varios Coros y Artistas, según el programa previsto.

Destacan la actuación del Coro de ST. PETER CLAVER CATHOLIC CHURCH y del artista local MARK “TUBA” SMITH & FRIENDS, que, entrando en la Iglesia tocando su tuba, anima mucho el concierto, haciendo participar al público asistente.



El concierto termina sobre las 3 de la tarde.


Después del concierto, vamos hacia el Louis Armstrong Park, que está cerca de aquí.

Antes de llegar nos detenemos en un Restaurante de comida para llevar y tomamos otro de los platos típicos de la zona: el pollo frito al estilo sureño, con varias especies añadidas que lo hacen muy sabroso. También tomamos algunas bebidas y nos lo comemos en el parque sentados en un banco.



Louis Armstrong Park & Congo Square



Situado cerca del barrio francés, el parque está dedicado a Louis Armstrong y la tradición del jazz en la ciudad. El parque está en el barrio de Tremé, lugar de nacimiento de muchos de los músicos de jazz más famosos de Nueva Orleans.

701 N. Rampart Street. Abierto de 8:00am a 18:00pm



En el interior del parque se encuentra la histórica Congo Square. Conocida como la Plaza de los Negros, era el lugar de reunión de los esclavos los domingos y días de descanso, para cantar, tocar la batería y vender artículos caseros. Dicen que el jazz nació aquí.

En la plaza encontramos un grupo de gente tocando y bailando como se hacía antiguamente. Algo bastante habitual.



También encontramos una estatua dedicada al Rey del Jazz, una laguna, y el Mahalia Jackson Theater for the Performing Arts, la sede de la Luisiana Symphony Orchestra.


Saliendo del parque, volvemos al Barrio Francés y vamos por St Ann St hasta Jackson Square.



Yendo por St Ann St, nos vamos encontrando con más casas decoradas pensando en la fiesta de Halloween, ya cerca, y con el ambiente festivo de las calles del Barrio Francés, hasta llegar a Jackson Square, donde hay mucha gente escuchando las actuaciones musicales o contemplando las paradas de los pintores y artesanos.


Puesto que hay poca cola, aprovechamos para ir a comer los Beignets acompañados de un café al Café du Monde, cumpliendo así una de las obligaciones que se supone que tienes si vas a New Orleans.



Después nos quedamos en la plaza a disfrutar de la música en directo. Luego, volviendo al hotel, nos encontramos con uno de los espectáculos habituales en Nueva Orleans: una boda con Banda de Música amenizando un pasacalle con los novios e invitados de protagonistas.



Al atardecer, vamos al Carousel Bar.



Uno de los 20 mejores bares del mundo, según la Revista Vogue. Como su nombre indica, la barra va girando sobre si misma. Por la noche, ofrecen jazz en vivo. Su cocktail exclusivo es el Vieux Carré, como se le llama al Barrio Francés, elaborado con whisky de centeno, brandy, vermut dulce, benedictino, Angostura y Peychaud Bitter.

Hotel Monteleone, 214 Royal Street. Abierto de las 11 am. hasta las 12 de la noche.


Puesto que hace mucho calor, como todos los días, aprovechamos para ir a la piscina del Hotel, antes de bajar al Restaurante del Hotel a comer algo.



Otra opción para el día de hoy, es visitar el barrio de Treme y el Louis Armstrong Park, y, después ir al City Park.

Se puede tomar el Bus Nº91 en alguna de las paradas de Esplanade Av (pasa uno cada hora).

O bien el tranvía 49 en N Rampart St y cambiar al 48 en Canal St (pasan cada 20 minutos), que va hasta el Parque.

También se puede ir (o volver) andando por Esplanade Avenue & Bayou St. John en una ruta autoguiada de unos 2,5 km.

 

Recorrido a pie por Esplanade Avenue & Bayou St. John:

Primero se pasa frente a varias casas de tipo criollo que, algunas, son ahora B&B, hasta llegar al Nº2023 Charpentier House una casa diseñada en 1861 por A. B. Charpentier y que ahora es el Ashton's Bed & Breakfast.

En los Nº2033-2035, Widow Castanedo's House. Juan Rodríguez compró esta tierra en la década de 1780, y su nieta, Vídua Castanedo, vivió aquí hasta su muerte en 1861. Hoy es una residencia privada.

El Nº2139 es un ejemplo del estilo típico de Esplanade Ridge. Ventanas y techos altos y columnas jónicas.

En la Gayarre Place encontramos la Goddess of History-Genius of Peace Statue. Estatua de mármol de Clio, la musa griega de la historia. El monumento se llama "Clio: Diosa de la Historia-Genio de la Paz”.

En el Nº2306: Degas House, la casa, de 1854, es donde el artista Edgar Degas vivió durante su estancia en la ciudad en 1872. En 1873 Degas regresó a París. El interior de la casa se ha decorado con el mismo estilo de la época de Degas. Hoy es el Degas B&B.



En los Nos.2212, 2216, 2222 se encuentra La Belle Esplanade B&B Inn formado por tres casas de colores.

En 2326, Reuther House, la casa del fundador del Centro de Artes Contemporáneas y una figura importante en la comunidad artística de la ciudad. Tiene una serie de esculturas de metal y cemento en el patio delantero.

Nos. 2337 & 2341. Estas casas eran estructuras idénticas cuando fueron construidas en 1862. Tienen una estructura de hierro inusual debajo del alero del techo delantero.

En el 2453, una de las pocas casas de cubierta con mansarda del Esplanade Ridge.

En el 2623, DeSoto Park. Las columnas corintias indican el estilo clásico de esta casa construida en 1896, que se encuentra en una isla triangular: DeSoto Park.

Nº2809. Ésta es una de las casas victorianas más decoradas en estilo Queen Anne del Esplanade Ridge.

Nº2936. Un buen ejemplo de villa gótica.

En el Nº3330, una casa de estilo criollo con el techo inclinado y puertas o ventanas por las cuatro lados.

En el Nº1438 de Leda St., la Luling Mansion. Florence Luling, un barón alemán del azúcar y el algodón, encargó, al famoso arquitecto James Gallier, Jr., construir esta mansión italiana de tres pisos en 1865, justo después de la Guerra Civil. Posteriormente, sirvió como sede del Louisiana Jockey Club.


De nuevo en la Esplanade Ave, en el Nº3421: 


St. Louis Cemetery No. 3

Éste es el tercero de los tres cementerios de Saint Louis que hay en la ciudad. El cementerio se estableció en 1854 y aunque no tan famoso como el número 1, tiene muchas lápidas ornamentadas, criptas y tumbas. Algunas de las tumbas de mármol se remontan al siglo XIX. El cementerio tiene una sección reservada a las tumbas ortodoxas griegas. A diferencia del cementerio de St. Louis Nº1, se puede visitar de forma independiente sin un guía turístico.

Abierto: de Lun a Sáb de 8:00am a 4:30pm, Dom de 8:00am a 4pm. Entrada libre.

En el 1440 de Moss St, se encuentra la Pitot House, una casa rural criolla, con vistas al histórico Bayou St John, que fue la sede del primer alcalde de la ciudad. Está abierta al público.

Enfrente encontramos el Bayou St. John. Hasta la década de 1780, éste era el principal centro comercial de Nueva Orleans.

Hoy ya no es un centro comercial importante, es un lugar ideal para el kayak y los picnics. Ocasionalmente, los caimanes se ven moviéndose por el bayou, un recordatorio de que toda la zona era un pantano.


Algunos Restaurantes de la zona, son:

Li'l Dizzy's Cafe, 1500 Esplanade Ave, valorado por las alitas de pollo.

Abierto de 11:00 a 3:00 pm.

Wing Snack, 759 N Claiborne Ave, que sirve alitas de pollo de 19 modos diferentes. Abierto de 12:00am. a 9:00 pm.


City Park


El parque tiene 5 km cuadrados y fue fundado en 1853. Es a su vez un barrio de Nueva Orleans y un parque real. Alberga el bosque de robles más antiguo del mundo y otros 20.000 árboles.

El parque ha evolucionado a lo largo de los años y sufrió también daños durante el huracán Katrina, pero se ha restaurado.

Dentro del parque, encontraremos el Museo de Arte de Nueva Orleans, un Parque de atracciones, Storyland (un parque infantil), el Jardín Botánico, el TAD Gormley Stadium (un estadio para diversos usos), el Lago pequeño, el Lago grande, un campo de minigolf de 36 hoyos, pistas de tenis,  varias obras de arte dispersas por el parque y restaurantes.

1 Palm Drive. Abierto: Todos los días desde la salida del sol hasta las 11pm. Entrada Libre


New Orleans Museum of Art



El NOMA es una de las atracciones del City Park. Data de 1911 cuando empezó como el Museo de Arte Delgado. La colección del museo incluye aproximadamente 40.000 piezas que proceden de todo el mundo. Las obras incluyen pinturas, grabados, dibujos, artes decorativas, arte asiático, arte europeo, arte de Luisiana, fotografía, arte contemporáneo y arte africano. Entre los puntos destacados se encuentran obras de O'Keeffe, Picasso, Degas, Matisse, Dufy, Pollock, Rodin, Miró y Pissarro.

El museo dispone de una sala de proyección en la que se muestran películas y, habitualmente, hay exposiciones temporales.

El museo incluye el Sculpture Garden, que es un jardín de 5 hectáreas junto al museo. Hay 60 esculturas modernas, así como flores, robles, magnolias y pinos.

1 Collins Diboll Circle.

Abierto: Ma a Ju 10am-5pm; Vie 10am-9pm; Sáb y Dom 11am-5pm.

Sculpture Garden: Lun a Vie 10am-6pm; Sáb y Dom 10am-5pm

Viernes Noche de 5pm-9pm entrada libre al Museo.

Se paga entrada.


Dueling Oaks, Dueling Oaks Drive. Saliendo del Sculpture Garden, a la derecha, se encuentra una notable colección de robles, un lugar popular para celebrar duelos antes de 1890.

Morning Call, 56 Dreyfous Dr. Un café abierto las 24 horas, que sirve beignetas, y, también, cocina criolla.

Muy popular entre los habitantes de New Orleans. A diferencia del Café Du Monde, sirve unos beignets más ligeros.


Botanical Garden City Park

Los jardines se establecieron en la década de 1930 y están repartidos entre 12 hectáreas de tierra. Hay más de 2.000 plantas y árboles de todo el mundo, así como obras de arte, que se muestran entre los distintos tipos de jardines, y un reloj de sol. También hay un tren en miniatura que circula por las calles de una reproducción del French Quarter hecha con material botánico.

Victory Drive. Abierto: Botanical Gardens de Ma a Dom de 10am a 4:30pm; Tren Sab y Dom de 10am a 4:30pm. Entrada: 4$.



Día 7 - Huracán Katrina + Plantación Oak Alley 


Soul of Nola, es una agencia turística que ofrece Tours privados, por varios sitios, por un máximo de 6 personas.



Su propietaria y guía, Cassandra, que habla español, acompaña a sus clientes en una Minivan Honda Odyssey con Aire Acondicionado.


Para nosotros, ha preparado la siguiente excursión:

Visitaremos un barrio afectado por el Huracán Katrina y después iremos a la Plantación Oak Alley.

La excursión será de 9.00 a 15.00 horas. El precio por 5 personas: 750$ en total.

El encuentro será en el Hotel a las 9 am.


A las 9 en punto, viene a buscarnos al Hotel y, en la misma recepción, nos hace una explicación de cómo el Huracán Katrina entró en la ciudad y cuáles fueron las consecuencias. Ella misma fue una de las afectadas.


Después, con el coche, visitamos uno de los barrios afectados por el huracán: Lower Ninth Ward.



El barrio quedó totalmente arrasado y, ahora, poco a poco, se va recuperando y algunos de sus habitantes han ido construyendo viviendas nuevas y regresando al barrio.

Visitamos también el observatorio Wetland Triangle desde donde podemos observar hasta dónde subió el nivel del agua.



New Orleans, es una ciudad que está bajo el nivel del mar en la mayoría de su territorio y el Huracán Katrina provocó la ruptura de los diques de contención y la subida repentina del nivel del agua.


Seguidamente nos dirigiremos, lloviendo, hacia Oak Alley, una de las plantaciones más emblemáticas, tanto por su belleza como por su interesante historia. El trayecto dura 1 hora y media aproximadamente.



Situada a orillas del río Misisipi, al llegar se atraviesa el bonito pasillo de los  robles que dan nombre a esta finca y se llega hasta la casa principal, una imponente mansión del año 1837.

Se realiza una visita guiada por el interior de este edificio acompañados por una guía de la casa. La visita es en inglés, aunque se puede seguir con un tríptico en español.



El recorrido por el interior muestra la lujosa vida de los propietarios de las tierras. Y se aprecia, también, la triste historia de la esclavitud de la población negra en Estados Unidos. Más de 100 esclavos trabajaron en la plantación Oak Alley en condiciones infrahumanas.



Una vez que se sale de la casa principal, se pueden visitar las casas de los esclavos, la granja, los diferentes jardines, etc.


Volviendo de la excursión, Cassandra, nos deja en la tienda de discos Louisiana Music Factory, 421 Frenchmen St., ya que le hemos pedido que nos recomiende un lugar donde comprar discos de Jazz y Blues.

Y, puesto que ya es hora de comer, vamos al Mona's Cafe Frenchmen, 405 Frenchmen St, un lugar donde comer ensaladas, platos vegetarianos, falafel, gyros, kebabs, etc. Un restaurante muy bien considerado y valorado; y que está muy cerca.

A media tarde, vlvemos por Decatur St, pasando por Jackson Square, donde como siempre, hay mucho ambiente.

Pasamos por un bar emblemático de Nueva Orleans, el Old Absinthe House, con las paredes llenas de fotos y notas de famosos que han pasado por aquí.



Hoy, nos daremos un homenaje e iremos a cenar a uno de los mejores restaurantes de la ciudad: Brenan's Restaurant, 417 Royal Street.



Abierto en 1946 en Bourbon St, con el nombre Vieux Carre, fue fundado por Owen Brennan.

Al cabo de 10 años pasó a la ubicación actual: la antigua Casa Faurie en un edificio de 1795.

Los menús son de cocina criolla con influencias contemporáneas.

Las ostras, el marisco o las Bananas Foster, son algunas de sus especialidades.

Hay código de vestir: No hace falta ir de etiqueta, pero tampoco se puede ir en chándal o camiseta. 


Y la última copa, la tomaremos hoy en el The Jazz Play House, uno de los mejores clubs de Jazz de la ciudad. Está en el Hotel Sonesta, 300 Bourbon St. Está abierto hasta medianoche.

Otra opción interesante es ir a escuchar Jazz Dixiland en el Fritzel's European Jazz Club, 733 Bourbon St.





Día 8 - Tour por los Bayous de Louisiana / Mardi Gras World


Por recomendación de Cassandra, la Guia de Soul of Nola, encargamos el siguiente tour por los pantanos y bayous de Nueva Orleans en Pearl River Eco Tours:

Tour en lancha para 6 personas. Guía en inglés




6  Passenger Swamp Tour       

Viaje a una zona virgen a la que sólo los aldeanos podían acceder... ¡hasta ahora!

Viaja lentamente a través de sinuosos pantanos a velocidades de 2-3 km/h con un guía turístico profesional.

Dependiendo de la temporada, puedes ver caimanes, ciervos, osos negros, jabalíes y mucho más. El Honey Island Swamp es el hogar de un nido de águila calva y ocasionalmente se ve la pantera de Florida.

Al elegir un recorrido en una lancha de 6 pasajeros, se cubrirá más terreno que en uno de los barcos más grandes y realmente se podrá ver lo que el pantano tiene por ofrecer.

85 $ por persona (con transporte). Duración: unas 4 horas en total. Recogida en el Hotel a las 8:30 horas



Puntualmente nos pasa a recoger un minibús de Pearl River Eco Tours por el Hotel. Ya lleva algunos pasajeros y por el camino a los pantanos, recogemos alguno más.

Una vez en el destino, nos asignan una lancha para 6 personas con un guía que habla inglés americano, por lo que nos resulta difícil entender.

Al salir con la lancha, aparece un cocodrilo que, suponemos, tendrán enseñado para mostrar a los turistas, y que consiguen que asome la cabeza dándole un poco de comida.

El tour consiste en una vuelta con la lancha por los pantanos de Honey Island en la desembocadura del Río Pearl, a unos 60 km. al Este de Nueva Orleans.



Durante el recorrido podemos ver la fauna y la flora de la zona con la presencia de algún mapache y algún cocodrilo. También algunas viviendas que se encuentran en las riberas del pantano con gente pescando o paseando con su embarcación.



A mediodía el minibus nos devuelve al Hotel.


Seguidamente, iremos a visitar el lugar donde se construyen las carrozas del carnaval:


Blaine Kern's Mardi Gras World



Aquí se puede aprender a construir las carrozas, los vestidos y la parafernalia del desfile de Carnaval.

Puede verse de primera mano el trabajo que se necesita para crear los sorprendentes efectos del Mardi Gras (Carnaval).

Blaine Kern Studios ha sido el encargado de construir las carrozas del desfile desde 1947. 



Producen carrozas para grandes carnavales de todo el mundo creando carrozas de desfile para más de 40 eventos cada año.



El recorrido, consinte en una visita guiada por los estudios para ver cómo se construyen las carrozas desde cero. Se pueden tomar fotos de las carrozas e incluso probarse algunos de los trajes de los desfiles de años anteriores.

Al final se obsequia al visitante con un trozo de tarta tradicional.

1380 Puerto of New Orleans Place. Abierto: Todos los días de 9:30am-5:30pm. Última visita a las 4:10 pm. Se paga entrada

Para llegar cogimos un bus que la compañía pone a disposición de los visitantes y que realiza varias paradas por la ciudad. Puesto que hay unas paradas estipuladas, hay que llamar para indicar a qué parada deben recogerte. El bus es gratuito.

Cogemos el bus en una de las paradas que efectua en Canal Street.


Una vez hecha la visita volvemos con el mismo bus, pero bajamos a la entrada de The Outlet Collection en Riverwalk, 500 Port of New Orleans, un Centro Comercial donde comemos algo antes de ir de tiendas. Está abierto todos los días de 10am a 9pm.

Se puede salir por la Spanish Plaza donde hay una fuente en el centro de un círculo con los escudos de todas las provincias españolas. La Plaza está al principio de Canal Street, donde encontramos el Harrah's Casino New Orleans, un Casino, al estilo de los de Las Vegas, de la cadena Caesars, con máquinas tragaperras y todo tipo de juegos y varios restaurantes. 8 Canal St. Abierto 24 horas.

Por la noche, volvemos al The Jazz Play House, pero esta vez cenamos mientras asistimos a la última sesión de Jazz de este viaje.



Día 9 - Retorno. Vuelos New Orleans-Chicago-Barcelona



Después de dar el último paseo por el Barrio Francés, vamos en Taxi al Aeropuerto. El vuelo sale a las 16:08.


El detalle de los vuelos de regreso es el siguiente:


New Orleans MSY - Chicago ORD, Terminal 3

Salida: 16:08

Llegada: 18:50

Duración 2h 38m

Vuelo de American Airlines,

Es necesario cambiar de avión. Tiempo entre vuelos: 4h 47m

No es necesario recoger i cambiar las maletas de cinta

Chicago ORD,Terminal 3 - Barcelona BCN,Terminal 1

Salida: 22:10

Llegada: 13:30 +1 día

Duración 8h 20m

Vuelo de American Airlines, AA040




PLATOS TIPICOS


- Gumbo. Una sopa densa elaborada con caldo, arroz y otros ingredientes como gambas, ternera, cangrejo, pollo, marisco o incluso salchichas de caimán.

- Jambalaya. Un plato cajún elaborado con arroz acompañado de pollo, langostinos o jamón. Es bastante picante.

- Crawfish étouffé. Los étouffés son estofados parecidos al Gumbo, y pueden elaborarse con muchos ingredientes, pero aquí los más típicos son los de cangrejo de río (crawfish).

- Po-Boys y Muffulettas. Los bocadillos más típicos de Nueva Orleans. Los po-boys son una especie de varillas llenas de carne, marisco o pescado frito, y las muffulettas son panes redondos que se llenan de ensalada de aceitunas, salami, mortadela y quesos italianos.

- Tomates verdes fritos. Es una película pero también es un plato típico de Luisiana. Tomates en rodajas rebozados con harina y pasados por la sartén.                  

- Ostras Rockefeller. Ostras gratinadas con ajo y perejil, mantequilla, espinacas, queso parmesano, Pernod, aceite de oliva, sal y pimienta.

- Marisco y Ostras de diversas maneras

- Sno'balls. Helado típico, que consiste en láminas de hielo a las que se añade algún jarabe dulce.

- Pralinés. Estos dulces franceses son la especialidad golosa de Nueva Orleans, donde se elaboran con una receta más cremosa y dulce. Hay mil y una tiendas que los venden.

- Beignets. En Nueva Orleans es casi obligado pasar por el Café du Monde y pedir unos beignets con café au lait, unos dulces rectangulares fritos que se asemejan mucho a los buñuelos y se cubren de azúcar glacé.

- Bananas Foster. Es un postre elaborado con plátano, helado de vainilla y una salsa hecha con mantequilla, azúcar moreno, canela, ron negro y licor de plátano. La mantequilla, el azúcar y los plátanos se cocinan, se añade el ron y se flamea.



Algunos Cafès i Restaurants:


FRENCH QUARTER


- Cafe du Monde, 800 Decatur St

Para comer a los famosos Beignets con café o café con leche. Abierto las 24 horas. Solo cierra en Navidad. Menos de 20$

- Johnny's Po-Boy, 511 St.Louis St

Po-Boys con raciones abundantes. También hay platos de marisco y carne. Se puede pedir comida para llevar y comer junto al Mississippi. Abierto todos los días de 8:00 a 16:30. Menos de 20$.

- Acme Oyster House, 724 Iberville St

Bar de Ostres, se puede comer sentado en una mesa o de pié en la barra. Sirve ostras frescas crudas, a la brasa o en Gumbos o Po-Boys. Buena cerveza. Se preparan bandejas de degustación con arroz, judías y Jambalaya. Abierto de 10:30 a 22:00. Viernes y sábado hasta las 23:00. De 30 a 40$

- Bayona, 430 Dauphine St

Uno de los mejores restaurantes de Nueva Orleans. Está en una casa criolla. Es acogedor y dispone de patio. Cocina con influencias internacionales. Se debe reservar. Abierto de 11:30 a 13:30 y de 17:30 a 21:30. Cierra los domingos. 30-40$.

- Arnaud’s, 813 Bienville St

Restaurante francés-criollo, clásico y elegante. Tiene especialidades como las gambas Arnaud y el suflé de patata. Código de vestir. Abierto de 18:00 a 22:30. 40-50$.

- Galatoire's, 209 Bourbon St

Refinado y elegante. La familia que lo gestiona, lo hace desde 1905. La salsa remoulade (salsa hecha con mayonesa, mostaza, chalotas, alcaparras, pepinillos trinchados, y hierbas aromáticas) se considera la mejor de la ciudad. Se debe reservar y se debe ir con chaqueta. Abierto de 11:30 a 22:00. Cierra los lunes. 40-50$.

- Antoine’s, 713 S. Louis St

Hace 150 años que abrió este restaurante clásico. Tiene 12 comedores y una carta de 150 platos franceses y criollos. Su especialidad son las Ostras Rockefeller. Abierto de 11:30 a 14:00 y de 17:30 a 21:00. Domingos de 11:00 a 14:00. Más de 50$

- K-Paul’s Luisiana Kitchen, 416 Chartres St

Gumbos, Jambalayas y pescados diversos, con salsas especiales, son sus especialidades. Abierto de 17:30 a 22:00. El domingo cerrado. Más de 50$


CENTRAL BUSINESS DISTRICT


- Mother’s, 401 Poydras St

Conocido por los desayunos, Po-Boys y Gumbos de pollo. Abierto de 7:00 a 22:00. Menos de 20$.

- Cochon y Cochon Butcher, 930 Tchoupitoulas St

Restaurante y sandwichería. Cocina cajún y, según algunos, los mejores sándwiches de la ciudad. Abierto de 10:00 a 22:00. Los viernes y sábados hasta las 23:00. Los domingos hasta las 16:00. Menos de 20$.

- Pêche Seafood Grill, 800 Magazine St

Platos de marisco sencillos pero buenos. Abierto de 11:00 a 22:00. Viernes y sábado hasta las 23:00. 20-30$

- Palace Cafe, 605 Canal St

Cocina criolla clásica y actual. Destaca el pescado con andouille (embutido de cerdo ahumado) y el pudin de pan con chocolate blanco, que se inventó aquí. Abierto de 8:00 a 22:00. 30-40$.

- Herbsaint, 701 St. Charles Ave

Ambiente tranquilo y cocina clásica con toques innovadores como el confit de pato con arroz y los beignets rellenos de chocolate fundido. Abierto de 11:30 a 22:00. Cierra los domingos. 40-50$.

- Emeril's New Orleans, 800 Tchoupitoulas St

Extensa carta. Tiene un menú degustación de 6 platos excepcional. Recomendable el pastel de plátano. Abierto de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 22:00. Sábado y Domingo de 18:00 a 22:00. Más de 50$


ESPLANADE/MARIGNY


- Port of Call, 838 Esplanade Ave

Restaurante minimalista muy popular. Sirve las mejores hamburguesas de Nueva Orleans, con queso cheddar, champiñones y varios acompañamientos. También hay filetes a la brasa. Abierto de 11:00 a 00:00. Menos de 20$.

- Adolfo’s, 611 Frenchmen St

Marisco al estilo italo-criollo, pollo, ternera y cordero en salsa Ocean Sauce (uno de los secretos mejor guardados de Nueva Orleans). Por las ventanas se puede ver el ambiente de Fenchmen St. Abierto de 17:30 a 22:30. 30-40$.

- Feelings Café, 2600 Chartres St

Restaurante con patio y clientela muy fiel. Platos criollos a precio razonable. Abierto de Miércoles a Sábado de 15:00 a 22:00. El domingo de 11:00 a 16:00. Lunes y martes cerrado. 20-30$.


UPTOWN/GARDEN DISTRICT


- Casamento’s, 4330 Magazine St

Funciona desde 1919. Gumbos y Po-Boys acompañados de ostras que han recibido muy buenas críticas. De Jueves a Sábado de 11:00 a 14:00 y de 17:30 a 21:00. El domingo de 17:00 a 21:00. Lunes, martes y miércoles cerrado. 30-40$.

- Commander's Palace, 1403 Washington Ave

Para algunos es uno de los mejores Restaurantes de Estados Unidos. Se puede disfrutar de su fantástica cocina criolla en su jardín. El menú va variando y está formado por platos tradicionales e innovadores. Muy buena carta de vinos. Hay que ir con chaqueta. Abierto de 11:30 a 13:30 y de 18:00 a 21:30. Más de 50$.



Coctelerias


Los cócteles, también forman parte de las tradiciones de Nueva Orleans. Por si tenemos sed, aquí tenemos un paseo por algunas coctelerías.



- Sazerac Bar, Roosevelt Hotel, 130 Roosevelt Way

Éste es el lugar para probar el cóctel Sazerac, que contiene absenta (recientemente legalizada) y bitter Peychaud; y el Ramos Gin Fizz. También tienen Aperol Spritz. Abierto de las 11 am. hasta las 2 de la madrugada.

- Carousel Bar, Hotel Monteleone, 214 Royal Street

La Revista Vogue nombró al Carrusel Bar uno de los 20 mejores bares del mundo. Como su nombre indica, la barra gira. Por la noche, ofrecen jazz en vivo.

Su cocktail exclusivo es el Vieux Carré, como se le llama al Barrio Francés, elaborado con whisky de centeno, brandy, vermut dulce, benedictine, Angostura y Peychaud Bitter. Abierto de las 11 am. hasta las 12 de la noche.

- Napoleon House, 500 Chartres Street

Además de Muffalettas, también se pueden tomar cocktails, en especial la Pimm's Cup, elaborada con licor de ginebra Pimm's, limonada y guarnición de pepino. Abierto de las 11 am. a las 10 pm.

- Antoine's, 713 Saint Louis Street

Uno de sus comedores se convirtió en el Hermes Bar, junto al restaurante, donde tomar una cerveza, un cóctel, una copa de vino (tiene una bodega de 25.000 botellas) o comer alguno de los platos del Restaurante. Aquí se inventó el Café Brulot Diabolique, una mezcla de café fuerte con canela, clavo de olor, brandy, cáscara de limón y azúcar, servido llameando en un cuenco. Abierto de las 11 am. a las 11 pm.

- Pat O’Brien’s, 718 Saint Peter Street

Pat O'Brien son, en realidad, tres bares. Al entrar por el pasillo, se encuentra la barra principal a la izquierda. Luego viene el Piano Bar, con dos pianos en los que dos músicos ejecutan peticiones mientras los clientes cantan. Finalmente está el patio, donde se encuentra el restaurante, con una fuente luminosa en el centro.

Su cóctel estrella es el Hurricane hecho con ponche de frutas y tres tipos de ron, se sirve en una copa que se asemeja al globo de una lámpara de huracanes antigua. Si tiene mucha sed, se puede servir en una copa de 384 onzas (unos 10 litros).

La cocina abre de 11 am a 10 pm. El Bar está abierto hasta las 2 de la madrugada.

- Pirate's Alley Cafe, en Pirate's Alley cerca de la Cathedral

Sirve cuatro tipos de absenta de la manera tradicional, con unas urnas que gotean agua helada por encima de un cubo de azúcar, para reducir el grado alcohólico y la amargura. También ofrece una gran variedad de rones artesanales. Abierto de las 12 del mediodía a las 12 de la noche.

- Tujague's, 823 Decatur Street

El segundo restaurante más antiguo de la ciudad, Tujague, acaba de celebrar su 160 cumpleaños.

No tiene una bebida especial, pero aquí, pedir una bebida es el gancho. Dígale al camarero qué sabores le gustan, y creará algo especial. Abierto de 11 am. a 22 pm.

- Lafitte's Blacksmith Shop, 941 Bourbon Street

El bar fue propiedad de Jean Lafitte, pirata, contrabandista, traficante de esclavos y héroe de Nueva Orleans durante la guerra de Independencia.

Tiene un piano bar en el que los músicos tocan peticiones de los clientes; un patio lateral que es un lugar ideal para ver pasar a la gente y máquinas para hacer el Voodoo Daiquiri, a base de whisky Bourbon, vodka, zumo de uva y hielo picado.

Comentaris