Viaje a Viena (2018) (Esp)
6 dias en Viena
Viena es la capital de Austria y al mismo tiempo el más pequeño de sus nueve Estados federados. El término municipal está dividido en 23 distritos con una superficie total de 415 km2 y más de 1,8 millones de habitantes.
Ya en el año 15 adC, los Romanos establecieron un campamento militar y la ciudad civil de Vindobona, donde hoy en día se encuentra el centro de la ciudad. La primera mención documentada de Viena como ciudad data de 1137. Alrededor de 1155, se convirtió en la residencia de los duques de Babenberg. El año 1278 marcó el comienzo del reino de los Habsburgo que duraría 640 años. El aspecto de la ciudad tal y como la conocemos hoy día data sobre todo de la época barroca y del reinado de la emperatriz María Teresa, aunque también lleva el sello del emperador Francisco José I, quien en 1857 hizo derribar las murallas de la ciudad y construir en su lugar la magnífica avenida de Ringstrasse. En 1918, Viena se convierte en la capital de la República de Austria. Con la anexión de Austria a la Alemania de Hitler en 1938, Viena se convierte en una provincia del III Reich. En 1945 vuelve a ser la capital de la República de Austria.
El Río Danubio atraviesa la ciudad y tiene un canal que pasa por el centro.
Hay lugares de interés para todos los gustos: Palacios Imperiales, Iglesias y Catedrales, Museos importantes, jardines, un parque de atracciones y la posibilidad de navegar por el Danubio en un Crucero.
Tiene una población de 1,8 millones de habitantes y un área metropolitana de 2,5 millones.
La moneda oficial es el Euro.
La hora oficial de Viena es la misma que en Cataluña.
Los enchufes, son iguales que en Cataluña: redondos a 220v.
El idioma oficial es el alemán.
La mayoría de visitas interesantes, se concentran en el centro de la ciudad, por lo que se pueden realizar a pie.
Se puede sacar, por internet, una tarjeta Vienna Pass para entrar en las principales atracciones.
Dia 1
El vuelo salió de la Terminal 1 del Aeropuerto de Barcelona-El Prat a las 11:00 horas.
Llegamos al aeropuerto de Viena-Flughafen a las 13:25
Para ir al apartamento, alquilado a través de Airbnb, nos recogió un Taxi (proporcionado por el inquilino). El Apartamento se encuentra en la calle Plankengasse 7, en el centro de Viena.
Cuando llegamos, el propietario nos entregó las llaves y nos dio algunas indicaciones y nombres de Restaurantes, para pasear por Viena.
Después, fuimos a recoger las Tarjetas Vienna Pass en el Centro de atención al cliente Vienna PASS, Opernpassage, Top 3. Se encuentra en el paso subterráneo Opernpassage junto a la Ópera Estatal de Viena antes de entrar en la estación de metro Opera-Karlsplatz.
También se pueden recoger en la taquilla AirportDriver de la sala de llegadas del aeropuerto de Viena.
Aprovechamos para comer un bocadillo y probar la primera cerveza en uno de los bares del Opernpassage.
Después empezamos con las visitas.
La Catedral queda a unos 400 metros del apartamento por la calle Seilergasse.
Siguiendo el recorrido señalado, paseamos por algunas calles típicas del centro de Viena, y visitamos los siguientes lugares:
-Catedral de San Esteban - Stephansdom.
Está en el centro de Viena. Del templo primitivo, románico del Siglo XIII, sólo se conservan la Puerta de los Gigantes y las Torres de los Paganos. Durante los Siglos XIV y XV, se reconstruyó el interior en estilo gótico mientras que algunos edificios anexos son barrocos.
Los puntos de interés son:
Puerta de los Gigantes y Torres de los Paganos - Son la entrada principal y el origen del Templo. Parece que se levantan sobre un templo pagano.
Puerta de los Cantores - Esta entrada, era de uso exclusivo para hombres.
Steffl - Aguja de la punta de la Catedral. Está a 137 metros. Se puede subir, hasta el mirador, por una escalera de caracol con 343 peldaños.
De 9:00 a 17:30 - 5€
Techo - Con 250.000 azulejos de colores. Restaurada después de la 2ª Guerra Mundial.
Púlpito de Pilgram - Gótico. Decorado con retratos de cuatro padres de la iglesia.
Altar Mayor - Con un retablo que representa el martirio de San Esteban.
Altar Wiener Neustäder - Con tallas sobre la vida de Jesucristo y la Virgen.
También son de interés:
La Campana Pummerin, fundida con los cañones que dejaron los turcos al retirarse en 1683. Se puede subir en ascensor. De 9:00 a 17:30 - 6€
El Cristo crucificado, de la Capilla Tirna, que, según se dice, tiene una barba de pelo humano que sigue creciendo.
Las Catacumbas, donde están enterrados más de 10.000 vieneses.
Stephanplatz,1 - Abierto de 6:00 a 22:00. Visita: de 08:30 a 11:30 y de 13:00 a 17:30 horas
Entrada: 6€ con audio-guía. Entrada completa: 14,50 € con audio-guía.
- Mozarthaus - La Casa en la que vivió Mozart desde 1784 a 1787 y donde escribió algunas de sus grandes obras.
Domgasse,5 - Abierto todos los días de 10:00 a 19:00. Entrada 11€.
Después del recorrido, vamos a las calles más comerciales:
- Kärntnerstraβe, Graben y Kohlmarkt - En el centro de la ciudad. Son las calles comerciales más importantes.
Pasamos por un Supermercado situado cerca del apartamento para realizar la compra necesaria para pasar estos días y cenamos en el apartamento.
Dia 2
Por la mañana, compramos el típico pan de Viena en una panadería que tenemos frente al apartamento.
Después del desayuno, vamos a pie hasta el Mercado Naschmarkt.
El mercado más animado de Viena, con tiendas de reconocida fama, los mejores bares de tapas de la ciudad y puestos de flores, carne, pan y artículos de alimentación diversos.
Kettenbrückengasse. Abierto de 6:00 a 18:30 de dll. a vi.; de 6:00 a 14:00 sáb.
En la misma calle se encuentran los Apartamentos Wagner,
Unos edificios de apartamentos construidos en 1899 por Otto Wagner. Tienen unas fachadas decoradas con cerámicas vidriadas y motivos dorados.
Continuamos dando un paseo por la Ringstrasse, una avenida circular que rodea el centro de Viena separando los barrios del Hofburg y Stephansdom del resto de la ciudad. Esta avenida alberga gran parte de las obras arquitectónicas más significativas de la ciudad.
Ocupa el lugar donde estaba la muralla que, antiguamente, protegía a la ciudad.
Se fue construyendo a partir de 1857, con edificios como el Palacio Real Hofburg.
Se fue construyendo a partir de 1857, con edificios como el Palacio Real Hofburg, el Ayuntamiento (foto), la Bolsa, el Parlamento, el Burgtheater, la Iglesia Votiva, la Universidad, el Museo Historia del Arte o el Museo de Historia Natural.
Hay un tranvía, el Vienna Ring Tram, que da la vuelta a la avenida, mientras ofrece información en varios idiomas sobre los lugares por donde va pasando. Realiza varias paradas.
Circula de 10:00 a 18:00 cada media hora. Una vuelta vale 8€.
También se puede dar la vuelta con la Red Line del bus Vienna Sightseeing (Bus Turístico). Vienna Pass.
Hacemos el tramo más significativo de la Avenida andando y pasamos por el Parlamento de Austria.
Un edificio neoclásico de 1884, que sólo podemos ver por fuera, ya que está en obras y el Parlamento se ha trasladado al Palacio Hofburg.
Después vamos al Barrio de los Museos, un centro desarrollado en los años 80 donde hay museos de arte moderno y clásico; espacios para teatro, cine, arquitectura, etc.; un museo infantil; y tiendas, bares y restaurantes.
Museumplatz,1. Abierto de 10:00 a 19:00.
A destacar:
MUMOK. Museo de Arte Moderno, con una de las colecciones más importantes de Europa.
Abierto: todos los días de 10:00 a 19:00 horas. Entrada: 12€. Vienna Pass
Museo Leopold. Museo de arte austríaco de Siglo XX.
Abierto: de 10.00 a 18.00. Cierra los martes. Entrada: 13€.Vienna Pass
Despues visitamos el Museo de Historia del Arte.
El Kunsthistorisches, es donde los Habsburgo reunieron su colección de Arte de todo el mundo. Aquí encontramos antigüedades egipcias, griegas y romanas; colecciones de pintura; y una de las mayores colecciones de monedas del mundo.
María Theresien Platz. Abierto de martes a domingo de 10.00 a 18.00 horas. Entrada 15€ con audioguía. Vienna Pass.
Comemos algo en el Opera Restaurant Cafe Bar, que está junto a la Opera y a las 2 de la tarde asistimos a una visita guiada al Teatro de la Opera de Viena:
Inaugurado en 1869 con la ópera Don Giovanni, de Mozart, es de estilo renacentista y parece ser que no gustó mucho a los vieneses, hasta el punto de que el arquitecto que la diseñó, se suicidó.
Hay entradas de 3 y 4€ para ver las representaciones, de pie. Sólo se venden el mismo día de la representación un par de horas antes
Opernring 2. Visitas guiadas (también en español) a las 13:00, 14:00 y 15:00 (Conviene ir 15 minutos antes). Entrada 9€.
(No entra en Vienna Pass).
Otra opción es comprar entradas para ver una representación.
Durante la visita, pasamos por las diferentes salas, el backstage, los decorados preparados para las diferentes representaciones y el patio de butacas.
Por la tarde tomamos la Red Line del bus turístico Vienna Sightseeing (gratis con Vienna Pass) en la parada 1-Staatoper (frente a la Opera), para ir, por la Ringstrasse, hasta la parada 13-MAK/Wienn-Mitte, mientras por la audio-guía del bus (en varios idiomas) puedes ir escuchando la explicación de los lugares por donde pasas. En la parada 13, cambiamos a la Blue Line para ir hasta la parada 17-Kunst Haus, donde bajamos para ver la Hundertwasserhaus y el Museo Hundertwasser.
Hundertwasserhaus
Es un complejo residencial con un aspecto muy original construido entre 1983 y 1986. La construcción, obra del artista Friedensreich Hundertwasser, parece un puzle muy coloreado. En el interior de las habitaciones crecen árboles, cuyas ramas se asoman por las ventanas. En el exterior, todo son colores y formas fantasiosas. Puede recordar la obra de Gaudí.
Kegelgasse, 34-38.
Museo Hundertwasser Viena (Kunst Haus Wien) - presenta la colección de obras de arte del pintor Freidrich Hundertwasser, en un edificio con una arquitectura muy especial. Está cerca del Hundertwasserhaus.
Untere Weissgerberstrasse, 13. Abierto de 10:00 a 18:00 horas. Entrada 12€. Vienna Pass
Después, con la misma Blue Line del Bus Turistico, vamos hasta la parada 18-Prater para visitar el Parque y subir a la Noria.
Prater
Es un popular espacio de recreo en el que se ubica el parque de atracciones más antiguo del mundo.
El Prater de Viena había sido utilizado durante siglos como coto imperial de caza hasta que, en 1766, fue abierto al público. En 1895 se inauguró allí un parque de atracciones del que se conservan en perfecto estado muchas de las atracciones originales, como la Noria, de 60 metros, inaugurada en 1897 y que es uno de los símbolos de Viena.
Se encuentra a 3 kilómetros al noreste del centro de Viena.
Abierto de 10:00 a 1:00 horas. Entrada al parque gratuita. Noria 10€. Vienna Pass
Aquí, damos un paseo por el parque y subimos a la Noria desde donde hay unas magníficas vistas de Viena
Para volver, tomamos la misma línea azul del Bus Turístico, en la parada 25-Praterstern hasta la parada 13-MAK/Wienn-Mitte.
Por la noche, fuimos a cenar al Restaurante Reinhaler's Beisi, un restaurante de cocina casera que está cerca del apartamento, a comer un magnífico Schnitzel típico de Austria.
Dia 3
Para ir al Palacio Schönbrun, tomamos la Línea U4 del metro desde la estación de Opera-Karlsplatz hasta la estación de Schönbrun, cerca del Palacio.
Palacio Schönbrunn
Construido en el Siglo XVII, sirvió durante años como residencia de verano de la familia imperial de Viena.
Las habitaciones, decoradas con un estilo rococó, llaman la atención por su suntuosidad, como es el caso de los salones oficiales, o por la sencillez de las habitaciones que pertenecieron a Francisco José y la emperatriz Isabel.
Algunas de las estancias más llamativas del palacio son la Gran Galería, utilizada para celebrar los banquetes imperiales; el Salón Chino Circular, utilizado por Maria Teresa para mantener conversaciones privadas con su canciller; el Salón del Desayuno, o el Salón Chino Azul, que vio abdicar a Carlos I en 1918.
También vale la pena recorrer los jardines hasta llegar a la Glorieta, que corona una colina desde la que hay preciosas vistas del palacio.
Schönbrunner Schloss Strasse, 47. Abierto de 8:00 a 17:30 horas. Entrada 17,50 €. Vienna Pass
Anexo al Palacio, se encuentra el Museo de Carruajes Imperiales de Viena que contiene una de las mejores colecciones de vehículos históricos del mundo. Su pieza estrella, es probablemente el carruaje fúnebre de Sisi.
Abierto de 9.00 a 17.00 horas. Entrada 9,50 €. Vienna Pass
En el Palacio Schönbrunn, cada día a las 20:30, la Orquesta del Palacio, organiza un concierto de música clásica donde se interpretan obras de Mozart y Strauss. El concierto dura unas 2 horas con una pausa de 15 minutos.
Se celebra en la Orangerie del Palacio. Los precios son según la situación del asiento.
También se puede reservar con cena incluida. Consultar los precios.
Volvemos con el Bus Turistico, desde la parada que hay cerca del Palacio, hasta la parada 1-Staatsoper.
Intentamos ir a la visita guiada que se hace a las 13:00 en la Musikveiren, la sede de la Orquesta Filarmónica de Viena y el lugar donde se hace el famoso Concierto de Año Nuevo, pero llegamos tarde y no la podemos realizar. Quizá deberíamos haber vuelto en Metro, que es más rápido.
Vamos a comer al Café Museum (Operngasse 7) que tiene una amplia selección de platos y está frecuentado por artistas.
Después de comer vamos a Karlsplatz, una plaza con un parque: el Parque Ressel, rodeado de instituciones culturales como:
Wien Museum Karlplatz, un Museo que acoge objetos de la Viena romana, vidrieras de Stephansdom y reconstrucciones de habitaciones de vieneses famosos.
Abierto: de 10.00 a 18.00 horas. Entrada: 10€
Karlskirche
La iglesia de San Carlos Borromeo, la mejor iglesia barroca de Viena, es de 1713. A destacar las dos columnas de la entrada, el Altar Mayor y las pinturas de la cúpula.
Abierto: de 9.00 a 18.00 horas. Entrada: 8€
Pabellones Karlplatz, construidos en 1899 como parte del metro.
Abierto de 10:00 a 18:00 Entrada: 5€. Vienna Pass
También son destacables la Universidad Técnica y la Musikveiren, sede de la filarmónica de Viena,
Seguimos hacia el Stadtpark.
Un parque inglés construido junto a la Ringstrasse, alrededor del Río Wien, con puertas esculpidas y estatuas dedicadas a varios personajes como Johann Strauss o Franz Schubert.
Por el camino, pasamos por el Monumento a los Soldados Soviéticos que liberaron Viena al final de la Segunda Guerra Mundial.
Por la noche, vamos hacia el Teatro de La Opera donde, a través de una pantalla gigante instalada en la fachada lateral podremos ver la ópera Don Pasquale, en directo, sentados en las sillas montadas para la ocasión.
Dia 4
Empecemos por el Palacio Hofburg y alrededores. El Palacio, está a 350 metros del apartamento.
El Palacio Hofburg fue construido a partir del año 1275. Se añadieron construcciones y remodelaciones hasta principios del Siglo XX. Fue la residencia de la familia imperial y, actualmente, aquí tiene su despacho el Presidente de Austria
A destacar:
Michaelertrakt - La fachada está coronada por una imponente cúpula. Es de 1893.
Apartamentos Imperiales - Donde vivieron el emperador Francisco José y la emperatriz Sisí.
Museo Sisi - En la exposición se ven múltiples objetos de Sisi, algunos trajes, retratos y muchas otras pertenencias.
Platería de la Corte - En el museo se exponen lujosas cristalerías, objetos de plata y porcelana, utensilios de cocina procedentes de la cocina imperial.
Burgkapelle - La capilla del Palacio, es de 1296. Los domingos (menos Julio y Agosto), a las 9:15, cantan los Niños Cantores de Viena, un coro fundado en 1498.
Michaelerplatz, 1 – Abierto 9:00 a 17:30 horas. Entrada 12,90 €, con audio-guía. Vienna Pass
Por los alrededores del palacio se encuentran:
El Tesoro - Las Joyas de la Corona y varias joyas acumuladas durante los siglos de gobierno de los Habsburgo.
Abierto de 9:00 a 17:30 (martes cerrado). Entrada 17€, con audio-guía. Vienna Pass.
Neue Burg - Edificio añadido al Palacio entre 1881 y 1913, al final del imperio. Aquí, Hitler proclamó la anexión de Austria al Reich alemán.
Hoy hay varios museos: Museo de Efeso, arqueológico, Museo de Armas y Armaduras y el de Instrumentos Musicales.
Heldenplatz.
Sólo está abierto el Museo de Armas. Los otros museos están cerrados por obras.
Abierto de miercoles a domingo de 10:00 a 18:00 . Entrada: 12€. Vienna Pass
Biblioteca Nacional
Junto al Palacio Hofburg. Con una colección de 2,6 millones de libros, es la mayor biblioteca barroca de Europa. La Prunksaal, es la sala principal de 77 metros de largo. Tiene columnas de mármol y la bóveda del techo decorada con pinturas de Daniel Gran.
Josefsplatz 1. Abierto de 10:00 a 18:00 de martes a domingo. Entrada 8€. Vienna Pass.
Escuela Española de Equitación - Forma parte del Palacio Hofburg. Fue creada en 1572 para dar clases de equitación a los jóvenes aristócratas.
Michaelerplatz, 1 . Se entra por la puerta principal del Palacio.
Entrenamiento matinal: 10:00 y 12:00 horas. Entrada 15€.Vienna Pass
Tour guiado (en inglés): 14:00, 15:00 y 16:00 horas. Entrada 16€. Vienna Pass
Acabadas las visitas (menos la Escuela Española de Equitación), ya es hora de comer. Vamos al Restaurante Reinthaler's Beisl (Dorotheergasse 2-4) a comer un Goulash espectacular. Aunque el goulash es un plato de origen húngaro, en Austria también es muy tradicional y popular.
Después de comer, vamos a visitar la Cripta Imperial, que está en la Iglesia de los Capuchinos. Aquí están enterrados los miembros de la realeza austríaca. Hay más de 150 sarcófagos, entre ellos los del emperador Francisco José y la emperatriz Sisí. Hay sarcófagos realmente espectaculares.
Tegetthoffstrasse 2 - Abierto todos los días de 10:00 a 18:00 horas. Entrada 18€. Vienna Pass
Seguimos hacia el Palacio Belvedere. Construido en el Siglo XVII, era la residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. Situado en una colina, consta de dos palacios unidos por un gran jardín francés. Los palacios albergan actualmente varias colecciones de arte.
Entrada Belvedere Inferior por Rennweg,6
Entrada Belvedere Superior por Prinz Eugen Strasse,27.
Abierto de 10:00 a 18:00. Entrada 26€. Vienna Pass
Por la noche vamos a dar un paseo por las paradas que hay alrededor de la catedral y a tomar algo en alguna cafetería de los alrededores.
Dia 5
Hoy realizamos una excursión, en barco, por los Valles del Danubio y Wachau.
La salida es a las 9 de la mañana en autocar. Pasamos junto al famoso Castillo de Dürnstein, donde, según cuenta la leyenda, Ricardo Corazón de León fue encarcelado y liberado por su fiel escudero Blondel.
Dejando atrás el castillo nos embarcamos en un crucero por el Danubio, recorriendo el corazón del Valle del Wachau desde Splitz hasta Melk, pasando por la región vinícola de Krems.
Por su historia y su belleza, el Valle del Wachau está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En Melk se encuentra el punto culminante de la excursión, una joya del estilo barroco austríaco, la Abadía Benedictina de Melk (de donde procede el protagonista de “El Nombre de la Rosa”), seleccionada en 2008 junto con la región de Wachau como el "Mejor Destino Histórico del Mundo”.
Comemos en el Restaurante de la Abadía.
Hacia las 6 de la tarde volvemos a Viena en autocar.
Precio: 79€ (reservado en Civitatis) (el almuerzo no está incluido)
Día 6
Día de regreso. Después del desayuno, devolvemos las llaves al propietario y el mismo taxi que nos trajo, nos lleva al Aeropuerto.
El vuelo parte de Viena a las 14:10 y llega a Barcelona a las 16:30.
Cafès, Restaurantes, Pastelerias
Cafè Diglas - Schnitzel, Goulash, Ensaladas. Precio moderado
Cafè Frauenhuber - Cocina casera
Reinhaler’s Beisi - Schnitzel i Goulash excelentes. Raciones abundantes.
Cafè Restaurant Bräunerhof - Comidas típicas con mobiliario de los años 20.
Café Hofburg - Para tomar un tentempié dentro del Palacio
Café Museum - Amplia selección de platos. Frecuentado por artistas.
Café Drechsler - Con un aire clásico, ofrece desayunos y almuerzos.
Glacis Beisl - Cocina tradicional.
Centimeter - Variedad de salchichas, hamburguesas, costillas y filetes talla XXL.
Algunos platos típicos:
Wiener Schnitzel: escalopa de ternera rebozado, normalmente acompañado de una ensalada tibia de patatas. Es el plato típico de Viena.
Tafelspitz: carne de buey cocida con verduras, vinos y especias.
Forelle nach Müllerin Art: trucha a la molinera.
Gulash: estofado de carne con cebolla y pimentón.
Wienerbrød: pan de Viena.
Knödel: albóndigas hechas de sémola de trigo, patatas o miga de pan.
Salchichas: Bratwurst, Frankfurt
Pastelería:
Topfenkolatsche: rollo de hojaldre relleno de queso.
Sachertorte: pastel de chocolate negro con mermelada de albaricoque (Pastel Sacher).
Palatschinken: crepes.
Apfelstrudel: tarta de manzana.
Vinos y Cervezas:
Vinos Blancos: Grüner Veltliner, Rieslings, Weissburgunder.
Vinos Negros: Blaufränkish
Cervezas : Gosser, Kaiser, Weizengold
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada