Viaje a Moldávia (2019) (Esp)
8 Dias en Moldàvia (2019)
La República de Moldavia es un país, sin salida al mar, de la Europa del Este, que limita con Rumania por el oeste y con Ucrania por el norte, el este y el sur. Hasta el año 1991 era la República Socialista Soviética de Moldavia, una de las repúblicas de la Unión Soviética.
Es un Estado de 33.843 km². La mayoría del territorio está entre sus dos ríos principales, el Dnister y el Prut. Se encuentra a 100 km del Mar Negro. Tiene unos 3,5 millones de habitantes, la mayoría hablan rumano. También se habla ruso y ucraniano.
Declaró su independencia con las mismas fronteras que la anterior República Socialista Soviética de Moldavia en 1991, como parte de la disolución de la Unión Soviética, sin embargo, una franja del territorio reconocido internacionalmente como moldavo, situado en la orilla oriental del Río Dnister, ha estado bajo el control de facto del gobierno separatista de Transnístria desde 1990.
El país es una democracia parlamentaria, con el presidente como jefe del Estado y con un primer ministro como jefe de gobierno. Moldavia es un Estado miembro de las Naciones Unidas, del Consejo de Europa, de la Organización Mundial del Comercio, de la OSCE, etc. y aspira a adherirse a la Unión Europea.
Moldavia posee un clima continental templado con veranos calurosos e inviernos moderados.
Las ciudades principales moldavas son la capital Chişinău, en el centro del país y cerca de un millón de habitantes, y Tiraspol (en Transnístria), Bălţi y Tighina, todas con más de cien mil habitantes.
La moneda oficial es el Leu. Un Euro son 20 Leus (aproximadamente).
Para este viaje, hemos contratado los servicios de la agencia moldava Tatra_bis, que ofrece el TOUR DEL VINO Y LA CULTURA EN MOLDAVIA de forma personalizada.
TOUR DEL VINO Y LA CULTURA EN MOLDAVIA
Día 1 - Ida
El vuelo directo Barcelona-Chisinau, salió a las 8:40 del Aeropuerto del Prat (T2).
El vuelo dura 3 horas y 10 minutos. Llegó a las 12:50. Hay +1 hora de diferéncia.
Allí nos espera un coche de la agencia Tatra_bis (que nos guiará durante el viaje) para llevarnos al Bristol Central Park Hotel (4*).
Después de tomar posesión de las habitaciones vamos a comer una pizza a la cervecería Karl Schmidt de la calle Strada Eugen Doga, cerca del Hotel. Estamos en el centro de la ciudad.
Después, vamos a dar un primer paseo por la ciudad.
En el Parque Central estan la Catedral, el Campanario i el Arco de Triunfo.
En el Parque Stefan cel Mare (Esteban el Grande), dedicado al fundador de Moldavia, hay una fiesta de las minorías étnicas de Moldavia donde nos invitan a bailar, con ellos, las danzas tradicionales.
En este parque, hay una estátua dedicada a Esteban el Grande, además de jardines, fuentes i paradas de venta de artículos diversos.
Por la noche vamos a cenar al Restaurante La Placinte, especializado en Cocina Moldava.
Día 2 - Vela de la Gratitud, Sorocca
A las 9:00, después del desayuno, nos recogen Elana y Alex, la guía el chófer que Tatra_bis nos ha asignado, y que nos acompañarán en este viaje con un vehículo monovolumen.
La primera visita es en la Vela de la Gratitud, un monumento que se alza en un acantilado junto al Río Dniester, con magníficas vistas. El Río constituye la frontera con Ucrania.
Para llegar hay que subir 600 escalones.También se puede llegar a la cima en coche.
Al inicio de las escaleras, podemos ver la siguiente inscripción:
"Viajero, ¡pare! Hay una Vela de la Gratitud arriba. Y si está agradecido a alguien en esta vida, suba, rece y continúe su camino"
Seguidamente, pasamos por el Barrio gitano de Sorocca donde se encuentra la réplica de edificios famosos, como la Casa Blanca, y visitamos el cementerio del lugar, donde nos encontramos con un entierro.
Después, vamos a comer al Restaurante Beciul Vechi, de cocina tradicional.
Por la tarde, pasamos primero por el Memorial dedicado a las víctimas de la Guerra de Afganistán (de cuando Moldavia formaba parte de la URSS).
Después vamos a la Cetatea Sorocii (Fortaleza de Soroca).
Denominada “la perla del arte de la fortificación”, esta Fortaleza fue construida por el príncipe moldavo Esteban el Grande en 1499.
Es una muestra de la arquitectura de las construcciones defensivas de la Moldavia medieval, compuesta por una gran torre rodeada por cinco torres más pequeñas.
La Fortaleza, hoy, está cerrada por lo que no podemos visitar el interior.
Para terminar la tarde, visitamos una iglesia ortodoxa del rito rumano, donde nos recibe muy amablemente el cura, después de oficiar una boda, y nos enseña la iglesia por dentro.
Día 3 - Chisinau, Orheiul Vechi, Bodega Cricova
Por la mañana visitamos el Mercado Central, donde encontramos todo tipo de frutas y verduras, carne, pescado, etc.
Hablamos con algunas personas que han vivido un tiempo en Cataluña hasta que decidieron volver y ahora están trabajando en el mercado.
Después vamos, a unos 60 km. de Chisinau, hacia Orheiul Vechi, un anfiteatro natural de 40.000 años de antigüedad, que es Reserva Natural, Cultural y Paisajística.
Antes, vamos a comer a la Pension Butuceni, donde comemos especialidades locales como zeama (sopa de pollo), mamaliga (una especie de papillas de origen rumano) y placinte (pastel de queso); y probamos el vino de la zona.
Por la tarde, hacemos una caminata por Orheiul Vechi. Podemos ver una serie de monumentos históricos y culturales, monasterios y paisajes naturales como el acantilado del Río Raut.
Entramos en la cueva de un ermitaño que lleva años viviendo aquí dedicado a la oración, mientras vende estampas y reparte bendiciones.
El próximo destino es la Bodega Cricova, una bodega con 600 tipos de vino y alrededor de un millón de botellas. Tiene un tren turístico a 80 metros bajo tierra para recorrer las setenta calles, que forman las galerías, con nombres como Sauvingon, Cabernet o Cahors.
Al final de la visita hacemos una degustación de 4 tipos de vino.
Día 4 - Arta Rustica, Bodega Chateau Vartely, Museo Nacional de Etnografía e Historia Natural
Después del desayuno, vamos a Clisova Noua, a unos 70 km de Chisinau, para ir al Centro Artesanal Arta Rustica, donde se fabrican, manualmente, las alfombras tradicionales de Moldavia, incluidas en el Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO.
Cada alfombra es una obra de arte que requiere meses de trabajo utilizando materiales naturales y técnicas tradicionales en el proceso de tejido.
Seguidamente vamos a la Bodega Chateau Vartely, en la población de Orhei.
El Chateau Vartely es un complejo con 4 hoteles, 2 restaurantes, 3 salas de degustación y un gran patio interior.
Aquí realizamos una excursión por la zona y una degustación de 6 tipos de vino mientras comemos.
Vemos cómo se elaboran, se guardan y se sirven los vinos.
Por la tarde, volvemos a Chisinau para realizar una visita al Museo Nacional de Etnografía e Historia Natural, construido en 1905 en estilo oriental.
Encontramos una exposición de restos arqueológicos, vestidos tradicionales, diversas prendas valiosas y el esqueleto de un dinoterio (animal prehistórico de la familia de los mamuts).
Finalmente volvemos al hotel andando visitando el centro de Chisinau.
Dia 5 - Gagauzia
A las 9 de la mañana salimos hacia la Región Autónoma de Gagauzia, a unos 100 km. de Chisinau, hacia el suroeste de Moldavia.
Los gagauzos, son una etnia de origen turco y de religión ortodoxa que llegaron procedentes de Bulgaria el Siglo XIX. Su lengua habitual es el ruso.
Hacemos una visita a su capital: Comrat.
Nos reciben en el ayuntamiento para darnos la bienvenida.
Dejamos un escrito de agradecimiento con un dibujo de Sant Pol de Mar (nuestro pueblo) en el libro de visitas, y visitamos el centro de la ciudad y la catedral.
Aún hay restos del pasado soviético como una estatua dedicada a Lenin.
Después nos trasladamos a Besalma donde visitamos el Museo Nacional de Historia y Etnografía “D. Cara-Ciobanu”, un museo basado en la cultura gagauza con 6.000 piezas.
Volvemos a Comrat para ir a la Bodega Vinuri donde visitamos la bodega, comemos, hacemos una cata de 5 tipos de vinos y probamos platos típicos gagauzos.
Esta Bodega, es la más antigua del Sur de Moldavia. Tiene más de 50 colecciones de vinos, con alguno muy famoso como el Cahors.
Dia 6 - Transnitria
Hoy, vamos hacia el Este. A la República de Transnitria. Un territorio autoproclamado independiente.
Salimos a las 9, como todos los días y, primero, vamos a visitar la Fortaleza de Tighina, a unos 60 km. de Chisinau, construida el Siglo XV por el príncipe moldavo Esteban el Grande.
Fué ocupada por los turcos en el Siglo XVI y reforzada por artesanos moldavos el Siglo XVIII.
Aquí, visitamos las murallas y diversas dependencias como el Museo de la Tortura con los distintos instrumentos que utilizaban.
Después, llegamos a la frontera de Transnitria. Debemos presentar los pasaportes y nos dan un pase temporal de 10 horas para entrar en el país.
Seguidamente, atravesamos el Río Dniester, y llegamos a la República de Transnítria, un estado autoproclamado independiente, pero considerado internacionalmente como parte de Moldavia. Está bajo la influencia y protección de Rusia.
Vamos a su capital: Tiraspol (135.000 habitantes), en una especie de viaje en el tiempo a la antigua Unión Soviética.
La ciudad está llena de símbolos que recuerdan a la URSS, desde monumentos a edificios.
También hay Monumentos y Mausoleos en recuerdo de las víctimas de la guerra por la independémcia de Transnítria de 1990.
Visitamos el monumento a Vladimir Lenin, los tanques de la Segunda Guerra Mundial y damos un paseo por el centro.
Vamos a comer al Restaurante Kumanek, un restaurante de cocina ucraniana e internacional en la misma ciudad.
Seguidamente, visitamos la fábrica de vinos y brandys Kvint.
Aquí, probamos 5 tipos de brandy: Kvint, Doina, Tiras, Nistru y Surprise.
Dia 7 - Asconi, Castel Mimi
Primero, visitamos la Bodega Asconi en Puhoi (5.500 habitantes), a 30 km. de Chisinau.
Fundada en 1994, esta bodega utiliza tecnología moderna para la producción de vinos. Una de las características, es que recogen las uvas, mecánicamente, de noche, cuando están frías.
Existen variedades europeas y autóctonas como: Rara Neagra, Feteasca, etc.
Visitamos la finca y realizamos la degustación de 5 vinos.
Desoués nos trasladamos a Balbuoca (5.000 habitantes) a unos 40 km de Chisinau.
Aquí está la Bodega Castel Mimi, en un castillo que es una obra maestra arquitectónica.
Las primeras cepas se plantaron en 1893.
Mientras estamos aquí, se celebra una boda. El Castillo se utiliza para convenciones, celebraciones, etc.
Después de visitar las instalaciones, huertos y viñedos, hacemos la cata de 6 tipos de vinos, incluido el Rosu de Bulboaca, un vino muy apreciado por sus características de olor, sabor, etc., mientras comemos en el Restaurante del Castillo.
Cuando salimos, hay una exhibición de bailes regionales en el patio exterior.
Finalmente, volvemos a Chisinau, y vamos a visitar el Parque Valea Morilor, el mas importante de la ciudad con una gran catarata, figuras de bronce i un lago con un passeig.
Aquesta serà l’última visita abans de la tornada.
Día 8 - Regreso
Nos viene a recoger Alex para acompañarnos al Aeropuerto. El vuelo parte a las 5:30 de Chisinau y llega a Barcelona a las 7:50.
Una vez facturadas las maletas y pasado el control de pasaportes, podemos comprar más botellas de vino y varios recuerdos para llevar a casa.
Cocina Moldava
La cocina moldava está influenciada por la cocina tradicional de otras nacionalidades que viven en su territorio. Al mismo tiempo, ha incorporado algunos elementos de la cocina ucraniana, búlgara, gagauciana y rusa, así como elementos tomados hace algunos siglos de las cocinas griega y turca.
Los ingredientes usados en la cocina tradicional son: una gran variedad de verduras como tomates, pimientos, berenjenas, col blanca, habas, cebollas, ajo, etc. Las verduras se utilizan para ensaladas y salsas. El maíz y la harina de maíz le dan un color especial a las comidas tradicionales como las sopas, galletas, bebidas sin alcohol, etc.
La comida típica del país, es la "mămăligă" que es como una papilla de maíz con un sabor delicioso.
La Mamaliga se sirve con carne picada, queso, carne frita, crema y, en general acompaña, otro plato muy sabroso:
La Rachitura moldovanesca que es carne de cerdo con salsa de pimienta.
Otros platos habituales son la sopa de pollo, más conocido como Bors: constituye una variedad de sopa acompañada de verduras, legumbres y carne variada.
La carne al horno o las albóndigas a la brasa, también son platos habituales.
Otro plato destacado son los Galusile, un plato hecho con arroz, carne de cerdo y verdura variada, constituye un plato caliente acompañado al gusto.
Y de postre:
Cozonac (pan dulce), es un clásico de las mesas moldavas durante las fiestas de Semana Santa, al igual que en otras festividades religiosas como la Navidad. A base de harina, huevos, leche y mantequilla, además de azúcar y nueces trituradas.
Papanasi, otra clase de pastel típico moldavo, mucho más esponjoso y empalagoso que el cozonaco. Queso fresco de vaca con nata montada y frutos rojos en salsa son los ingredientes primordiales.
Coliva, hecho con granos de trigo con miel, nueces, canela, pasas y azúcar. Servida en los entierros, la coliva refleja el respeto y la admiración hacia los muertos homenajeados.
Otros postres son; Halva de gira-sol, gris cu lapto o Sfinţişori
Los Vinos de Moldavia, son famosos dentro y fuera del país. Durante muchos años, la vinicultura y la fabricación de vino fueron la ocupación más generalizada de la población, productos elaborados de forma tradicional.
Uno de los más conocidos es el Negru Purcari, el preferido de la Reina Isabel II de Inglaterra.
La mayor parte de la producción de vino del país está dirigida a la exportación.
La cerveza de Moldavia tiene fama de ser una de las mejores de Europa. La más famosa se llama "Bere Chisinau". Se puede encontrar en todos los bares de Chisinau.
Resaurants:
Restaurantes de Cocina Moldava, Rumana, Centroeuropea, de Europa Oriental, etc.:
Restaurant Moldovenesc. Está en el Hotel Bristol.
Beraria Chisinau. Pub con cerveza artesanal. Opciones vegetarianas
La Placinte. Opciones Vegetarianas.
Propaganda Cafe. Opciones vegetarianas.
Vatra Neamului. Opciones vegetarianas.
La Taifas. Opciones vegetarianas.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada