Viaje a Escocia (2024)(Esp)
10 Días en Escocia
Ruta Realizada
1 Noche en Stirling
1 Noche en Ford Williams
2 Noches en Portree (Isla de Skye)
1 Noche en Inverness
4 Noches en Edimburgo
A tener en cuenta:
Huso horario: una hora menos que en España
Moneda: Libra Esterlina - 1 £ = 1,18€
Enchufes: Tipo G. Se necesita adaptador
Se conduce por la izquierda
Las distancias están indicadas en millas, pies y yardas
1 milla = 1,609 km. / 1 pie = 30,48 cm. / 1 yarda = 0,91 m.
Día 1 - De Barcelona a Stirling - Noche a Stirling
El vuelo de Ryanair salió puntualmente de Barcelona a las 8:50 y llegó a Edimburgo a las 10:45 (hora local, una menos que en Barcelona). El vuelo duró unas 3 horas.
Recogimos el coche de alquiler en el Car Rental Centre del Aeropuerto. El coche era un Ford Galaxy de 7 plazas que habíamos alquilado en la compañía Alamo.
Después fuimos a la ciudad de Stirling (a 60 km.), por la autopista M9.
Stirling (50.00 habitantes), destaca por el Castillo sobre una colina que domina la ciudad:
Llegando a Stirling, primero fuimos a comer al Restaurante The Portcullis, que está situado justo antes de subir al aparcamiento del Castillo.
El aparcamiento estaba lleno y tuvimos que aparcar por los alrededores. El aparcamiento, como casi todos, es de pago.
Seguidamente, fuimos a visitar el Stirling Castle:
Uno de los principales Castillos de Escocia.
Sus orígenes datan del Siglo XII, aunque el edificio actual es de los Siglos XV y XVI.
A destacar: el Palacio Real, el Gran Salón y la Capilla Real.
Se deben preveer unas 2 horas para la visita.
Abierto de 9:30 a 18:00 (última entrada a las 17:00)
Entrada: £ 19.50; jubilados 15,60. Audio-guía en español: 3 £
Hay un Restaurante/Cafetería en la entrada.
Saliendo del Castillo dimos un paseo por el centro que tiene los siguientes puntos de interés:
Argyll’s Lodging
Una residencia privada, que ahora es un museo. Data del siglo XVII y perteneció primero a los condes de Stirling y después a los de Argyll. Fue un hospital militar y un albergue juvenil. Por último, se acondicionó como un hogar del siglo XVII.
Cerrado por el momento.
Mar’s Wark
La fachada ornamentada es lo único que queda de lo que fue un magnífico palacio del Siglo XVI. Fue destruido antes de terminar su construcción
Holy Rude
Iglesia fundada en 1129 (aunque las partes más antiguas que sobreviven datan de siglo XV), es el segundo edificio más antiguo de Stirling, después del Castillo. Es interesante visitar el interior: el techo con vigas de madera y las vidrieras. También el Old Town Cemetery que está junto al Lady's Rock, un mirador con vistas al valle.
Old Town Jail
Cárcel construida en 1847 para aliviar la aglomeración de la antigua prisión, calificada en la época como la peor de todo el Reino Unido. El nuevo edificio siguió usándose como prisión militar hasta 1935.
Old Town
La ciudad medieval, se va descubriendo bajando la colina desde el Castillo. Cerca de la Old Town Jail se encuentra Mercat Cross, una columna con la estatua de un unicornio, que es el animal nacional de Escocia, en una pequeña plaza donde antiguamente estaba el mercado.
Al final, se llega a King Street y Murray Place, lleno de tiendas pubs y restaurantes.
Antes de ir al alojamiento de hoy, fuimos a visitar el Wallace Monument, a unos 4 km. del centro.
William Wallace fue un héroe de la guerra contra los ingleses de finales del siglo XIII.
El Monumento, está en lo alto de una colina a la que se llega después de andar unos 15 minutos.
Desde lo alto de la colina, hay magníficas vistas del campo y la ciudad. Mientras vamos subiendo, empieza a llover.
Finalmente vamos hacia el alojamiento de hoy: Friars Wynd Hotel, 17 Friars St, Stirling, un B&B correcto para pasar una noche.
A las 8 de la tarde, vamos a cenar, pues los Pubs cierran la cocina a las 9 horas. Vamos a buscar mesa a un par de Pubs recomendados, pero uno está lleno y el otro ya ha cerrado la cocina.
Acabamos comiendo una pizza en el Restaurante Italia Nostra.
Luego vamos al Nº2 Baker Street a escuchar música en directo.
Pubs en Stirling: No 2 Baker Street, 2 Baker St. / Nicky Tams Bar & Bothy, 29 Baker St.
Día 2 - De Stirling a Ford Williams (156 km) - Noche en Ford Williams
Hoy, iremos de Stirling a Ford Williams pasando por el Lago Lomon, el paraje de Rannoch Moor, el Valle de Glencoe y Glenfinnan para, finalmente, ir a Ford Williams a pasar la noche.
Desde Stirling, por la carretera A811, llegamos al Lago Lomon. Aquí, cogiendo la carretera A82, llegamos al pueblo de Luss donde hacemos una parada.
Considerado uno de los pueblos más bonitos de Escocia, este pueblo de 450 habitantes, está en uno de los lugares ideales para contemplar el Lago Lomon y las montañas de alrededor.
Los lugares más interesantes son:
Luss Pier, el muelle desde el que salen los barcos para visitar las islas del lago.
Los Cottages restaurados, las antiguas casas del pueblo.
Luss Parish Church, la iglesia parroquial del Siglo XIX y el cementerio.
Luss General Store, una tienda de productos escoceses.
Coach House, una cafetería para tomar algo.
A unos 20 km. de Luss, encontramos Inveruglas Pyramid, una estructura en forma de pirámide desde la que disfrutar de unas vistas fantásticas del Lago Lomon. Se puede subir a la pirámide por unas escaleras a unos 8 metros de altura. Está en Inveruglas, cuando el lago ya se va estrechando.
El espacio está cerrado por reformas y no tenemos acceso.
Hacia la 1 del mediodía, nos detenemos a comer en el Restaurante The Rod&Reel en la población de Crianlarich, en la entrada del paraje de Rannoch Moor.
Después del almuerzo seguimos, por la A82, hacia Rannoch Moor, uno de los parajes más desérticos de Gran Bretaña, donde encontramos varios miradores, entre ellos: Bridge of Orchy, Loch Tulla y Loch Ba.
Pasamos Bridge of Orchy sin detenerons y seguimos hasta el mirador del Loch Tulla
I, al cabo de pocas millas, en el del Loch Ba.
Después, seguimos hacia Glencoe Valley, un valle con un paisaje espectacular donde paramos a otros dos miradores: The Meeting of Three Waters, la reunión de tres saltos de agua.
i The Three Sisters, la unión de tres picos.
El Valle se acaba en el pueblo de Glencoe.
Seguimos por la A82 y bordeamos el Loch Linnhe, hasta llegar a Fort Williams.
Desde aquí, seguimos hacia Glenfinnan por la A830, que se toma pasado Fort Williams, a unos 3 km.
Llegamos a Glenfinnan alrededor de las 6 de la tarde.
Aquí hay dos puntos de interés: el Viaducto de Glenfinnan y el Monumento Jacobita junto al Loch Shiel.
Hay un Centro de Visitantes y un Aparcamiento junto a la carretera. Desde detrás del Centro de Visitantes sale un camino que va a parar, caminando cinco minutos, a una colina desde la que hay unas magníficas vistas del Viaducto, el Monumento y el Lago.
El Viaducto de Glenfinnan tiene 21 arcos y se construyó en 1898 para permitir el paso de los trenes.
Además de los trenes de la línea que conecta Glasgow con Mallaig, también circula el Jacobite, un tren turístico a vapor que va de Fort Williams a Mallaig, y que es el tren de las pelis de Harry Potter.
A las 6 de la tarde, vimos pasar uno de estos trenes.
Hay un camino para acercarse más al viaducto.
El Monumento Jacobita, es una torre de 18 metros que se levantó en 1815, junto al Loch Shiel, en honor a los hombres que lucharon, y murieron, en 1745, para devolver el trono a Carlos Eduardo Stuardo.
Se puede subir a la torre que abre de 10.30-11.30 y 14.00-15.00. Entrada: 4€ (en el Centro de Visitantes).
Finalmente volvemos a Fort Williams para ir al alojamiento: Highland Hotel, Union Road, Fort William. Desde el Hotel tenemos vistas del Loch Linnhe.
Fuimos a cenar al Pub The Geographer, donde pudimos probar el Haggis, una especie de morcilla típica de Escocia.
Pubs en Ford Williams: The Grog & Gruel, 66 High St / The Geographer, 88 High St.
Día 3 - De Fort Williams a La Isla de Skye - Noche en Portree
Salimos de Fort William; vamos a visitar las Neptune's Staircase; pasamos por el Molino de Spean Bridge, y vamos hacia la Isla de Skye por el Skye Bridge, el puente que une la isla con el resto de Escocia.
Pasamos la noche en Portree en una casa alquilada por Airbnb, donde pasaremos 2 noches.
Queríamos ir, primero, a realizar la visita, que teníamos contratada, de la Destilería Talisker y después al Castillo de Dunvegan, pero nos han anulado la visita a la Destilería. Esto, y el mal tiempo, nos hace cambiar el recorrido.
Después de un copioso desayuno escocés vamos a visitar las Neptune's Staircase, una serie de 8 esclusas que unen el Caledonian Canal con el Loch Linnhe y el mar. Empieza a llover.
Mientras estamos ahí, llega un barco que nos permite ver en directo el funcionamiento de las esclusas, mientras sigue lloviendo.
Después, siguiendo la carretera A82 hacia el Norte, hacemos una parada en Spean Bridge para visitar el Spean Bridge Woollen Mill, un antiguo molino que ahora es una tienda de productos escoceses.
A continuación, atravesamos parte del Great Glen y el Canal de Caledonia, un canal que une los lagos del valle para facilitar la navegación entre Inverness y Fort Williams.
Durante el recorrido, existen varios miradores con vistas a los diversos lagos que forman el canal.
Entramos en la Isla de Skye por el Skye Bridge y nos detenemos, a unas 5 millas pasado el Puente, para comer en el Restaurante Red Skye donde podemos probar unas ostras. Mientras cae un chaparrón considerable.
Después de comer seguimos camino, pero debemos detenernos en una gasolinera para añadir AdBlue al coche diésel, ya que hace rato que sale un aviso de nivel bajo de este líquido.
Teóricamente, el nivel de este líquido debería ser suficiente para todo el viaje, pero no así.
Al final la empresa que nos alquiló el coche, nos devolvió el importe del líquido y nos dio una pequeña compensación por las molestias.
Después de la incidencia con el coche, seguimos hacia Portree y pasamos por el Sligachan Old Bridge, un antiguo puente desde el que hay unas magníficas vistas de las Cuillin Hills, la cordillera del Sur de la Isla. Pero está cayendo un auténtico diluvio que nos impide llegar al Puente porque el camino que lleva a él se ha convertido en un torrente. Lo dejamos para otro día.
Finalmente llegamos a Portree. Es el pueblo más grande de la Isla de Skye, tiene 2.000 habitantes y destaca por el Puerto y las casas de colores.
Aquí tenemos alquilado un apartamento por 2 días a través de Airbnb: The Shieling, IV51 9DL, Stormy Hill Rd (Cnoc na Gaoithe). El check-in es automático, con las llaves de la casa en una caja de seguridad de la que nos han dado la combinación.
Dejamos las maletas en el apartamento y salimos a dar un paseo por el pueblo y el Puerto. Todos los Restaurantes del Puerto están llenos.
Vamos a tomar una cerveza al Pub An Talla Mor Eighteen Twenty, que está en una antigua iglesia.
Después vamos a cenar al Restaurante Cuchullin que nos han recomendado y donde no es necesario reservar. Aquí probamos un Fish and Chips excelente.
Otros Pubs i Restaurantes Recomendados:
Sea Breezes, Restaurant, Quay St
The Isles Inn, Pub@Hotel, Somerled Square
Día 4 - Isla de Skye - Noche en Portree
Empieza el día lloviendo y, esto, nos dificulta realizar actividades al aire libre. Improvisamos según el tiempo.
Cogemos la carretera A855, que recorre la cara este de la Península de Trotternish, y llegamos al aparcamiento del Old Man of Stor, un monolito de 42 metros al que se accede después de una caminata por la montaña de 2,5 km.
Al estar lloviendo bastante, no nos detenemos y seguimos hasta llegar al Kilt Rock and Mealt Falls Viewpoint, un mirador desde el que contemplar un salto de agua de 50 metros hacia el mar y unos acantilados formados por columnas de basalto.
Sigue lloviendo cada vez más y hace un fuerte viento. Volvemos atrás para ir al Castillo de Dunvegan, ya que, de momento no podemos realizar caminatas por la montaña. De aquí al Castillo tenemos 1 hora en coche.
Por el camino de regreso, nos detenemos en An leth-allt view point, un mirador desde el que se puede contemplar el salto de agua Lealt Falls, las montañas y el mar.
Vamos a buscar la carretera A850 para ir al Dunvegan Castle & Gardens. Por el camino, el tiempo va cambiando varias veces.
Dunvegan Castle, es el castillo habitado más antiguo de Escocia y ha sido el hogar ancestral de los jefes del clan MacLeod durante 800 años. Tiene un Jardín de 20.000 m2
El Castillo contiene la Fairy Flag (Bandera de las Hadas) que, al parecer, tiene poderes curativos.
Se puede visitar el Castillo y el Jardín.
También se puede dar una vuelta en barca de 25 minutos para ver la colonia de focas del Loch Dunvegan. Desde el Castillo se pueden ver las focas de lejos.
El Castillo está abierto de 10:00 a 17:30. Entrada:14€. Viaje al Lago: 10 €. Hay una cafetería en el aparcamiento.
Saliendo de visitar el Castillo, vamos a comer al Restaurante The Misty en el pueblo de Dunvegan.
Mientras comemos, el tiempo va mejorando hasta que acaba saliendo el sol.
Después de comer, decidimos que, ya que ha mejorado el tiempo, iremos a realizar la caminata hasta el Old Man of Stor y, después, daremos la vuelta completa a la Península de Trotternish, pasando por el Castillo en ruinas de Duntulm, y el Skye Museum of Island Life.
Vamos hasta el aparcamiento del Old Man of Storr, y, desde aquí, iniciamos el camino hacia el monolito de 42 metros creado por la erosión en la colina rocosa The Storr.
El monolito, está a unos 2 km. del aparcamiento con un desnivel de 350 metros.
Por el camino, hay buenas vistas de los lagos, las montañas y el mar, y a 1 km. del aparcamiento encontramos un mirador que ofrece vistas al monolito y al entorno.
Llegamos al mirador y damos media vuelta porque el tiempo vuelve a estar inseguro. En el aparcamiento decidimos seguir la carretera para dar la vuelta a la Península de Trotternish.
Volvemos a la carretera A855 dirección Staffin. A partir de esta población, la carretera se va estrechando y se convierte en una carretera de un solo carril y dos direcciones con passing place (espacios más amplios para facilitar el cruce con otros vehículos). Finalmente, el tiempo ha mejorado definitivamente y ha salido el sol.
Al cabo de 20 millas., encontramos el Duntulm Castle. Un castillo en ruinas con vistas sobre el océano y con un entorno bucólico de prados, playas y animales pastando.
A 3.5 km. de aquí, se encuentra el Skye Museum of Island Life, un poblado de cabañas de paja con un museo sobre el sistema de vida en la Isla de Skye. Encontramos el Museo cerrado pero podemos visitar las cabañas
Seguimos hacia Portree, donde llegamos sobre las 8:30 de la tarde. Vamos al apartamento y salimos a cenar. Hoy es domingo y algunos restaurantes están cerrados.
Vamos al Puerto donde encontramos abierto el Restaurante The Lower Desk Seafood, donde podemos cenar, después de hacer un poco de cola.
En la Isla de Skye, si el tiempo acompaña, se pueden realizar también las siguientes visitas:
Neist Point Lighthouse.
Un Faro en el extremo más occidental de la Isla de Skye. Corona un acantilado frente al mar. Está a 18 km. de Dunvegan por la Carretera B884.
Poco a poco, la carretera se va estrechando y se vuelve de un solo carril, así que debe compartirse con los visitantes que vuelvan del faro utilizando las passing place (espacios más anchos para el cruce con otros vehículos).
El coche debe aparcarse en un pequeño parking y seguir a pie por un sendero. El faro no es visible desde el estacionamiento. Desde aquí hay 1/2 hora de camino hasta el Faro.
Quirang
Es un desprendimiento de tierra en la cara este del Meall na Suiramach, el pico más al norte de las montañas de la Península de Trotternish, creando un paisaje de torres y agujas.
Desde el Old Man Of Storr, a los 6 km. por la carretera A855, en dirección Staffin, se encuentra el desvío hacia el Quirang. Al cabo de 3 km. por una carretera estrecha, se llega al aparcamiento, que tiene una parada de comida rápida.
El camino hasta las formaciones rocosas es de 2 km., desde el estacionamiento, con un desnivel de 340 metros.
Fairy Glen
El Valle de las Hadas es un paraje de colinas verdes que le dan un aire mágico. Destaca el Castle Even, que es una roca donde se puede subir para tener las mejores vistas del lugar.
Está en la parte occidental de la Península de Trotternish. La carretera para llegar a ella se toma cerca de la población de Uig; no tiene salida y es de un solo carril con passing place (espacios más anchos para el cruce con otros vehículos). Al cabo de 1,5 km., se encuentra el aparcamiento.
Desde aquí. se puede realizar una ruta circular de unos 2 km. para contemplar las colinas.
Día 5 - De Portree a Inverness (184 km)
Abandonamos la Isla de Skye parando, primero, en el Sligachan Old Bridge (que nos quedó pendiente el día de llegada a la Isla); después, vamos al Eilean Donan Castle; al Lago Ness, y, finalmente, a Inverness donde visitamos una Destilería y pasamos la noche.
Ante todo, vamos a desayunar al Birch Cafe, que tenemos cerca del apartamento, abre pronto, y ofrece desayunos a base de tostadas, mantequilla, mermelada, pasteles, fruta, café, té, etc.
Después, dejamos el apartamento y ponemos rumbo, por la carretera A87, al Skye Bridge para abandonar definitivamente la Isla.
Paramos, primero en el Sligachan Old Bridge y disfrutamos de las vistas de la cordillera Cuillin Hills.
Seguimos la carretera A87 en dirección a Kyle of Lochalsh e Inverness, y al cabo de unos 70 km. llegamos el Castillo de Eilean Donan.
Está situado en la confluencia de tres lagos, se accede por un puente de piedra y es uno de los castillos más emblemáticos de Escocia.
Construido el Siglo XIII, después de convertirse en un bastión jacobita durante la revuelta de 1719, fue destruido por los ingleses.
Comprado y restaurado a partir de 1911 por un descendiente del Clan Mac Rae, antiguos propietarios, actualmente es su residencia, pero se puede visitar por dentro del castillo.
Abierto de 9:30 a 18:00. Entrada: 12£ (14,18€), +60: 11£ (13€). No se pueden entrar mochilas.
Seguimos por la A87, y la A887 más adelante, en dirección Inverness y llegamos, al cabo de 70 km., al cruce con la A82, carretera que va bordeando el Loch Ness, y que debemos seguir, en dirección a Inverness ,
A 20 km. del cruce, llegamos al pueblo de Drumnadrochit donde está el Loch Ness Centre:
Un centro de exposiciones sobre Loch Ness, su historia, sus misterios y su monstruo Nessie.
Abierto de 10:00 a 17:00. Entrada: 18,95 €
Llegando a Drumnadrochit, vamos a comer al Restaurante Fiddlers Highland antes de ir a realizar el Crucero por el Lago Ness.
El punto de encuentro para hacer el crucero es el Loch Ness Centre. Aquí, nos recoge un minibús para llevarnos al embarcadero donde tomamos el barco. Un barco para un máximo de 12 personas y un Sonar para investigar el fondo del lago.
El crucero dura 1 hora aproximadamente, mientras el patrón explica, en inglés, los últimos 40 años de investigación científica sobre el lago más famoso del mundo.
El barco pasa por el Castillo de Urquhart, un castillo en ruinas a orillas del Loch Ness, que fue uno de los más grandes de Escocia.
Entre los Siglos XIII y XVIII, la historia de la fortaleza estuvo marcada por las batallas entre escoceses e ingleses.
Eduardo I de Inglaterra lo capturó en 1296 y, desde entonces, cambió varias veces de manos, hasta que, para evitar que los jacobitas lo recuperaran, los ingleses lo destruyeron en 1692.
En 2001, Historic Scotland lo condicionó para ser visitado y le dotó de un centro de interpretación. Está abierto de 9:30 a 18:00. Entrada: 14,50£ (17,14€), +60: 11,60£ (13,71€)
El barco, acaba el crucero por el Lago sin que haya aparecido el Monstruo.
Todos los días salen estos barcos, de 10:00 a 17:00 horas, cada hora en punto menos a las 13:00. Precio: 21£ (24,79€€). (Conviene reservar anticipadamente).
Acabado el crucero seguimos en dirección Inverness. A 7 km., hacemos una parada en el Loch Ness Clansman Hotel.
Desde aquí opera la empresa de cruceros Jacobite, que tiene una mayor oferta de cruceros por el Lago en barcos para 250 personas. También hay una escultura dedicada al Monstruo.
A unos 20 km. más, llegamos a Inverness, la capital de las Highlands, donde pasaremos la noche.
El alojamiento es el Nº29 Bed and Breakfast, 29 Greig Street, con auto check-in.
Inverness
Ciudad de 65.000 habitantes, el corazón de Inverness está marcado por el paso del río Ness. El centro de la ciudad se despliega al este del río y es fácil de recorrer a pie.
En las calles Church Street y Academy Street hay gran parte de las tiendas y restaurantes y el centro comercial Eastgate Shopping Centre.
Otro lugar con tiendas independientes es el Victorian Market, unas galerías de 1890 a las que se puede acceder desde Church St o desde Academy St.
Por Church Street, está la entrada de la Old High Church, del Siglo XVIII, la Iglesia más antigua de la ciudad.
Al lado tiene la librería Leaky's Bookstore, que vende libros de segunda mano dentro de una antigua iglesia.
Más hacia el Sur, el mirador Inverness Castle Viewpoint ofrece unas magníficas vistas de la Ciudad y el Río. Está situado en el Inverness Castle, que no se puede visitar por dentro.
Siguiendo río arriba se encuentra el Infirmary Bridge, uno de los puentes sobre el Ness, que cuando es atravesado por varias personas, se balancea y se mueve bajo los pies.
Al otro lado del río, podemos encontrar la Catedral de Inverness, de 1869, consagrada a Sant Andres, y más al Norte siguiendo el Río el Scottish Kiltmaker Visitor Centre, un centro para conocer la cultura y la tradición de la falda escocesa.
Al atardecer, vamos a visitar la Uilebheist Distillery & Brewery:
Destilería y cervecería que ofrece el Discovery Tour con visita a la destilería y cervecería en funcionamiento con sesión de cata de cervezas, whisky y new-Make Spirit.
Se debe reservar anticipadamente.
Salimos de la visita sobre las 20:30 y, para ir a cenar, ya encontramos algunos restaurantes con la cocina cerrada. Al final vamos al Restaurante Shapla a comer unas pizzas.
Pubs Recomendados:
Hootananny, Pub, 67 Church St
The Mustard Seed, Restaurante,16 Fraser St
Día 6 - De Inverness a Edimburgo (318 km)
Desde Inverness pasamos por el Cairngorms National Park, hacemos una parada en el mirador Queen's View y vamos a Saint Andrews antes de ir al Aeropuerto de Edimburgo a devolver el coche de alquiler.
Saliendo de Inverness, tomamos la carretera A9 dirección Perth.
Antes de la población de Pitlochry está el desvío que lleva al mirador Queen's View, donde hacemos una parada. Para ir al mirador debemos desviarnos unos 12 km. de los cuales unos 6 km. transcurren por una carretera estrecha.
El mirador ofrece unas vistas espectaculares del Loch Tummel. El lugar está lleno de imágenes y recuerdos de la reina Victoria, que estuvo aquí en 1866. En el exterior del Centro de Visitantes, hay esculturas de madera.
Siguiendo por la A9 en dirección sur, en Perth nos desviamos por la M90 en dirección Edimburgo y en la salida 9, tomamos la Carretera A912 dirección Cuppar y, por carreteras interiores, legamos a Saint Andrews. Aparcamos en el aparcamiento de Argyle Street, a la entrada de la ciudad.
Saint Andrews tiene 17.000 habitantes y es una de las ciudades más antiguas e históricamente importantes de Escocia. Aquí hay una Catedral, actualmente en ruinas, que en su tiempo fue la mayor de Escocia; el Castillo, igualmente en ruinas; y una de las Universidades más antiguas y prestigiosas del Reino Unido. Además, St. Andrews es considerada como "la cuna del golf", ya que aquí se encuentran el Royal and Ancient Golf Club of St. Andrews -el club de golf más antiguo del mundo- y el Old Course of St. Andrews, también uno de los campos más antiguos.
El centro de St Andrews está formado por tres calles comerciales paralelas: South Street, Market Street y North Street, donde hay tiendas, restaurantes, pubs y cafeterías.
Llegamos al mediodía y vamos a almorzar al Pub The Criterion, 99 South St, que dispone de un original aseo:
Otra opción es el Pub St Andrews Brewing Co, 177 South St.
Por la tarde vamos a visitar los principales lugares de interés de la ciudad:
Universidad de Saint Andrews:
Es la universidad más antigua de Escocia y la tercera del Reino Unido después de Oxford y Cambridge. Fue fundada en el siglo XV y en la actualidad sigue siendo una de las universidades más prestigiosas del país.
Las facultades de la Universidad de St Andrews, no están confinadas en un edificio, sino integradas en el centro de la ciudad.
Se puede entrar en el St Salvator's Quadrangle, el patio histórico de la Universidad, conocido también como The Quad.
Catedral de Saint Andrews:
Actualmente en ruinas, se construyó el Siglo XII. En el Siglo XIV era la mayor de Escocia y centro de peregrinación. Con la reforma protestante del Siglo XVI, se abandonó. Sus piedras sirvieron para construir la ciudad.
Se puede imaginar su época de esplendor paseando entre las ruinas de los muros, las torres y el claustro, entre cientos de tumbas.
También sobrevive una torre de una iglesia más antigua, la St. Rule's Tower, a la que se puede subir para disfrutar de unas buenas vistas de la ciudad de St. Andrews y de la costa.
Abierto de 10:00 a 16:00, última entrada a las 15:30.
Entrada: 3,75£ (4,36€) / +60: 3£ (3,52€)
Saint Andrews Pier
Un muelle en la desembocadura de la riera Kinness Burn. Al lado del pequeño puerto se encuentra un mirador para contemplar el mar, la costa y el castillo. Por el camino llamado The Pends, junto a los acantilados, se llega al Castillo.
Castillo de Saint Andrews
De esta fortaleza del Siglo XIII, destacan los túneles subterráneos, construidos para defender el castillo de los asedios, y los calabozos. El recinto es pequeño y las ruinas son menos espectaculares que las de otros castillos escoceses.
Abierto de 9:30 a 17:30, última entrada a las 16:45.
Entrada: 8£ (9,40€) / +60: 6£ (7,05€)
En el lado Norte están los Campos de Golf; el Museo del Golf, donde se explica la historia del Golf y cómo desde el Royal and Ancient Golf Club se establecieron las reglas; y la
West Sands Beach, la playa que se hizo famosa por la película Carros de Fuego.
Finalmente, salimos de Saint Andrews y vamos a devolver el coche de alquiler al Aeropuerto de Edimburgo.
Seguidamente vamos, en taxi, al hotel de Edimburgo.
El alojamiento de las próximas 4 noches en Edimburgo es el Hotel Travelodge Edinburgh Central, 33 St. Mary's Street, situado en el centro de la Old Town (Ciudad Vieja).
Estamos en el Hotel en Régimen de Alojamiento y Desayuno, con un self-service muy completo con desayuno escocés y continental.
Después de dejar las maletas en el Hotel, vamos hasta la Plaza Grassmarket donde cenamos en el Pub Maggie Dicksons.
Seguidamente, damos un primer paseo por Victoria Street y la Royal Mille.
Día 7 - Edimburgo
De 500.00 habitantes, Edimburgo (Dun Èideann, en gaélico escocés) es la capital de Escocia, y la segunda ciudad en población del país después de Glasgow. Ubicada en la costa este de Escocia, a orillas del fiordo del río Forth, es la capital de Escocia desde 1437 y sede del gobierno escocés. Fue uno de los centros más importantes de educación y cultura durante la Ilustración gracias a la Universidad de Edimburgo. Sus distritos The Old Town (ciudad antigua) y The New Town (ciudad nueva) fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1995. Es la segunda ciudad más visitada del Reino Unido, después de Londres, con aproximadamente 13 millones de visitantes al año.
El día de hoy, lo dedicamos a visitar la Old Town, sobre todo la Royal Mile:
Castillo de Edimburgo
Es un conjunto de edificios del Siglo XII al XX que muestran la diversa utilización del Castillo como Fortaleza, Palacio Real, Cuartel o Cárcel, si bien la fortaleza primitiva fue construida en el Siglo VI.
A destacar:
St. Margaret's Chapel. El edificio más antiguo del Castillo, del Siglo XII.
Mundos Meg. Un Cañón de 6 toneladas fabricado en Bélgica en 1449.
La Casa del Gobernador, del Siglo XVIII.
El Palacio, que contiene La Piedra del Destino, una reliquia de los antiguos Reyes Escoceses, y las Joyas de la Corona.
El Gran Salón, del Siglo XV, fue la Sede del Parlamento Escocés
Las Mazmorras, utilizadas en las guerras contra Francia los Siglos XVIII y XIX.
Abierto de 9:30 a 18:00. Última entrada a las 17:00.
Entrada: 19,50£ / +60: 15,50£
Se deben preveer unas 2 horas para realizar la visita.
Hay Audio-Guías en español por 3,50£ (3,75€)
Royal Mile
Es la suma de varias calles que constituyen la arteria principal de la Old Town, la Ciudad Medieval. Va desde el Castillo hasta el Palacio de Holyroodhouse. Desde esta artería salen 66 callejones, a ambos lados, que estaban rodeados por las murallas.
Siguiendo la calle desde el Castillo, vamos encontrando los distintos lugares de interés:
-Scotch Whisky Heritage Centre, 354 Castlehill, Royal Mile.
Una bodega que contiene la mayor colección de whisky escocés del mundo. Se puede realizar una visita guiada de 1 hora.
-Cámara Oscura, Castlehill, Royal Mile.
Una experiencia audiovisual con proyecciones de imágenes en directo del centro de Edimburgo, efectos especiales e imágenes en 3D. Desde la terraza hay espectaculares vistas de la ciudad.
-The Hub, 348-350 Castlehill, Royal Mile.
Antigua sede de la Iglesia de Escocia, ahora es la sede del Festival de Edimburgo y centro de convenciones. También hay un bar y restaurante.
-Gadstone's Land, 477B Lawnmarket, Royal Mile.
Vivienda de comerciantes del Siglo XVII restaurada. Muestra cómo era la vida en la Old Town, antes de que la gente que podía se fuera a vivir a la New Town.
-Writers Museum, Lawnmarket, Lady Stair's Close, Royal Mile.
También llamado Lady Stair's House, es un Museo dedicado a los escritores escoceses Robert Burns, Walter Scott y R.L. Stevenson. Se accede a través del callejón Lady Stair's Close.
Nos desviamos por George IV Bridge, y a unos 100 metros en dirección Sur, encontramos Victoria Street, una pintoresca calle con fachadas de colores y tiendas de todo tipo, que nos llevará a Grassmarket, una plaza que en siglos pasados era un mercado de ganado y de artesanos, así como uno de los lugares donde se llevaban a cabo las ejecuciones públicas enEdimburgo. Hoy en día, Grassmarket está lleno de pubs y restaurantes que le dan un ambiente muy animado.
A mediodía, vamos a comer a un Restaurante que nos han recomendado: Makars Mash Bar, 9-12 Bank St
Aquí sirven un estofado excelente. Según algunas opiniones, tiene la mejor carne de la ciudad.
Siguiendo por George IV Bridge, hacia el Sur, vamos a parar a Greyfriars Bobby, una estatua dedicada a un perro que fue un Skye Terrier que se hizo conocido en Edimburgo en el siglo XIX por pasar 14 años custodiando la tumba de su propietario, hasta que murió él mismo el 14 de enero de 1872.
Detrás está la entrada a Greyfriars Kirkyard, donde encontramos la iglesia de Greyfriars Kirk y el embrujado Cementerio de Greyfriars, donde está enterrado el perro Bobby y que ha sido uno de los escenarios en las películas de Harry Potter.
Enfrente tenemos el National Museum Of Scotland, de entrada gratuita, dedicado a la historia de Escocia, la arqueología, la geología, la biología y la tecnología. Aquí está expuesta la oveja Dolly disecada.
Volvemos a la Royal Mile por George IV Bridge, y vamos encontrando diversas curiosidades, artistas callejeros y puntos de interés:
Los principales lugares de interés son:
-Signet Library, Parliament Square, Royal Mile
Es uno de los mejores edificios georgianos de Edimburgo. En esta biblioteca se pueden realizar fiestas privadas, bodas, o tomar el té de la tarde.
-St Giles Cathedral, High St, Royal Mile
Fundada en 1124, en el Siglo XVI se convirtió en el punto focal de la Reforma escocesa. La iglesia es considerada como la Iglesia Madre del presbiterianismo mundial.
En el exterior, de estilo gótico, hay una torre del Siglo XV. En el interior cabe destacar la Thistle Chapel, con un ángel tocando la gaita en la entrada y una decoración interior muy elaborada.
En la plaza encontramos una estatua dedicada a Walter Francis Montagu Douglas Scott, un noble y político escocés; y el Heart of Midlothian Mosaic, un corazón dibujado en el suelo con adoquines de granito en el lugar que ocupaba la puerta de la antigua cárcel de la ciudad.
-The Real Mary King's Close, Warriston's Close, 2, High St, Royal Mile
Delante de la Catedral. Son una serie de callejuelas y antiguas viviendas subterráneas sin ventilación donde proliferaban la peste y el cólera. Hoy en día, se pueden visitar con una visita guiada.
-Parliament House, 11 Parliament Square, Royal Mile
Detrás de la Catedral, este edificio del Siglo XVII, fue la sede del Parlamento Escocés hasta la Unión Parlamentaria de 1707, momento en que se convirtió en sede del Tribunal Superior de Justicia. En el centro de la plaza, hay una estatua dedicada a Carlos II.
-Mercat Cross, High St, Royal Mile
Al lado Este de la Catedral, este monumento, con un unicornio encima, señala el centro de la ciudad.
-Tron Kirk, High St, Royal Mile
Iglesia construida en 1630 por los presbiterianos. Hay un mercadillo en su interior.
-Museum of Childhood, 42 High St, Royal Mail
Museo fundado en 1955 dedicado a la infancia, con Juguetes antiguos, Libros escolares, Ropa, etc.
-John Knox Hose, High St, Royal Mile
La casa en la que vivió John Knox, el principal impulsor de la reforma protestante escocesa, convertida en Museo.
-Morocco's Land, 265 Canongate, Royal Mile
Casa del Siglo XVII, restaurada, que conserva la figura de un moro en la fachada.
-The People's Story Museum, 163 Canongate, Royal Mile
El Museo de Historia Social de Edimburgo, está en el Canongate Tolbooth, un edificio de 1591 con la característica Torre del Reloj. El Museo está dedicado a la vida de la gente desde la salud, el trabajo o las revueltas hasta el fútbol o el movimiento punk-rock.
-Museum of Edinburgh, 142-146 Canongate, Royal Mile
Museo de Historia Local con hachas neolíticas, monedas romanas, armamento militar y piezas de cristalería.
-Scottish Parliament Building, Canongate, Royal Mile
Edificio del arquitecto Enric Miralles inaugurado en 2004, es la sede del Parlamento Escocés, institución que se restauró en 1997 cuando Escocia obtuvo la autonomía.
Our Dynamic Earth, Holyrood Rd
Está detrás del Parlamento y es una exposición interactiva sobre el Planeta: los orígenes volcánicos de la Tierra, la aparición de la vida, fenómenos naturales como maremotos o terremotos, todo presentado con efectos especiales.
Abierto de 10:00 a 16:00. Última entrada: 14:00. Entrada: 19,50£ (23€); +60: 16,70£ (19,71€)
Al final de la Royal Mile se encuentra el Palacio de Holyroodhouse, que visitaremos mañana.
Hoy, vamos a cenar al Restaurante David Bann, un buen restaurante de cocina vegetariana que tenemos delante del Hotel y donde encontramos a una chica catalana y un chico de Cádiz, que trabajan aquí.
Día 8 - Edimburgo
Hoy visitamos el Palacio de Holyroodhouse, que está al final de la Royal Mile, y, después, vamos a la New Town, empezando por el Calton Hill, en un extremo de Princess Street.
Holyroodhouse
Construido en 1498 por el Rey Jacobo IV en los terrenos de una antigua abadía, era la residencia de los Reyes de Escocia. Hoy es la residencia del Monarca del Reino Unido cuando va a Edimburgo. Se pueden visitar las Salas de Estado, el Salón del Trono, el comedor real, los apartamentos históricos, etc.
Al lado se encuentran la Holyrood Abbey, los restos de la antigua Abadía, y el Holyrood Park, un parque de 2,6 km2 con una colina de 225 metros: el Arthur's Seat y varios lagos.
Abierto de 9:30 a 18:00. Última entrada: 16:30. Entrada: 22£ (25,96€).
Terminada la visita, vamos hacia la New Town, la Ciudad Nueva, que se construyó durante el Siglo XVIII para descongestionar la Old Town. La zona, con elegantes fachadas, calles amplias y estructura cuadriculada, se considera uno de los mejores ejemplos de arquitectura georgiana.
Empezamos subiendo a Calton Hill, una colina desde la que hay buenas vistas de la ciudad y que está en el extremo Este de Princes Street.
Aquí encontramos varios monumentos de inspiración clásica: un inacabado Panteón dedicado a los caídos en las guerras napoleónicas; el Nelson Monument para conmemorar la batalla de Trafalgar; el City Obsevatory, o la Royal High Scool.
Bajando de Calton Hill, nos detenemos a comer en el Restaurant Society Bar&Kitchen, bien valorado, y, después, vamos hacia Princes Street.
-Princes Street, es la avenida principal de Edimburgo y separa la parte antigua de la nueva.
También destacan Rose Street y George Street, por sus tiendas, pubs y restaurantes; y las plazas ajardinadas del Oeste: Charlotte Square, Randolph Crescent, Ainslie Pl y Moray Pl.
Desde Calton Hill, en dirección Oeste encontramos, primero, la Estación de Trenes Edinburgh Waverley, y, después, el Scott Monument:
Un monumento, completado en 1840, de 61 metros de altura dedicado al escritor Walter Scott, el escritor escocés más reconocido, autor de obras como The Lady of the Lake, Ivanhoe o Rob Roy.
Se puede subir, y subimos, al mirador que hay sobre el monumento a través de 287 escalones. Abierto de 10.00 a 15.30 horas. Entrada: 8£ (9,08€); +60: 6£ (6,81€)
Más hacia el oeste se encuentra el Scottish National Gallery, un Museo de Pintura de todos los tiempos, con obras de arte escocesas y de pintores como: Rafael, Tiziano, Boticelli, Velazquez, Rubens, Van Gogh, Monet, Degás , etc.
Está abierto de 10:00 a 17:00 horas y la entrada es gratuita.
Siguiendo hacia el Oeste, llegamos a los Jardines de Princes Street, donde se encuentra la Ross Fountain, desde donde tenemos unas espléndidas vistas del Castillo.
Si vamos hacia el norte, nos adentramos en la New Town donde encontramos sitios de interés como:
-Circus Line
Es una calle típica del barrio de Stockbridge, antigua calle de cuadras y bodegas, ornamentada con plantas y flores.
-Water of Leith Walkway
Siguiendo este paseo, río arriba, por la orilla del río Water of Leith, desde el puente St. Bernard's Bridge, se llega a Dean Village, pasando por el pozo de St. Bernard's Well, un pequeño templo que en el pasado atraía visitantes que creían que sus aguas tenían propiedades curativas.
-Dean Village
Las raíces de este lugar, con casas a orillas del Río Leith, se remontan a 1128.
Durante siglos, éste fue un enclave industrial en el que la corriente del río servía para propulsar hasta once molinos, que se utilizaban para tratar la harina que abastecía a la ciudad.
Con la construcción de nuevos y mayores molinos en Leith, la actividad fue disminuyendo hasta que cayó en la decadencia.
Con la colaboración del Ayuntamiento, hace unos años, el área se restauró hasta transformarse en una zona residencial.
Hoy en día, Dean Village es uno de los rincones más sorprendentes de Edimburgo.
Día 9 - Glasgow
En la orilla del Río Clyde, Glasgow está situada en las tierras bajas del centro-oeste de Escocia. Es la ciudad más grande de Escocia, con una población de 590.000 habitantes, y la tercera del Reino Unido después de Londres y Birmingham. La región urbana que forman Glasgow y su área metropolitana cuentan aproximadamente con 2.300.000 habitantes, lo que constituye el 41% de la población total de Escocia. Es un punto neurálgico de comercio, industria, medios de comunicación y transportes de Escocia.
Vamos en tren, desde la Estación de Edinburgh Waverley, en el centro de Edimburgo, hasta la de Glasgow Queen Street, que está en el centro de Glasgow. Hay trenes a menudo desde las 5:00 hasta las 23:45. El trayecto dura 1 hora aproximadamente.
Saliendo de la Estación de tren de Glasgow Queen Street, encontramos George Square, el corazón de Glasgow, la plaza principal, donde encontramos la Glasgow City Chambers (el Ayuntamiento), y estatuas de escoceses célebres. En invierno, se instala la pista de patinaje sobre hielo, y durante el resto del año casi siempre hay algo en marcha.
- East End
Desde George Square, caminando 1 km., llegamos al Barrio Este, donde se encuentra la Catedral, de culto protestante, en un edificio gótico del siglo XII. Se cree que se levanta justo en el sitio donde el santo patrón de la ciudad, San Mungo, levantó su iglesia
Desde la catedral, se ve la Necrópolis de Glasgow, en una colina llena de monumentos funerarios interesantes. Desde la cima hay buenas vistas de la ciudad.
Muy cerca se encuentra la Provand's Lordship, la casa más antigua de la ciudad. Se construyó en 1471 como parte de un hospital, y hoy en día expone una colección de mobiliario escocés del Siglo XVII. Entrada Gratuita.
- Centro de Glasgow
Bajamos por High Street y llegamos a Merchant City, un elegante barrio en el que las mansiones, alojan hoy los restaurantes y bares de moda de la ciudad.
Aquí encontramos Merchant Square, un conjunto de restaurantes y pubs que comparten un mismo techo. Las calles vecinas también están llenas de restaurantes. Los fines de semana se monta la Craft & Design Fair, con un montón de puestos de artesanos locales.
Comemos en el Restaurante O'Neill's, donde sirven una carne excelente.
Después de comer, vamos hacia la Style Mile, que es el nombre con el que se conoce a Buchanan Street y sus calles vecinas, llenas de tiendas y de centros comerciales; vendedores callejeros, gaiteros y músicos diversos.
Por el camino, pasamos delante de la Gallery of Modern Art con una estatua ecuestre, delante, con un cono de tráfico en la cabeza. Es el Duque de Wellington, y, el cono, una broma que se remonta a años atrás y que hoy en día ya se ha convertido en una imagen típica de Glasgow.
En Mitchell St, hay alguno de los muchos murales de las calles de Glasgow.
Por Mitchell Street, se llega a The Lighthouse, un centro de diseño y arquitectura que ocupa un antiguo edificio diseñado por Charles Rennie Mackintosh, hijo de de la ciudad y máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. Además de las exposiciones, hay una escalera de caracol, que lleva a una terraza circular con vistas panorámicas de Glasgow. Entrada Gratuita. Está cerrado temporalmente.
Después de dar un paseo por Buchanan Street y Argyle Street, tomamos el tren para volver a Edimburgo, donde acabamos de visitar las principales calles de la New Town.
En Glasgow, también merece la pena visitar otros barrios:
- West End
La mejor manera de ir al Barrio Oeste desde el Centro, es en Metro. En Glasgow, existe una única Línea Circular de Metro que funciona en ambos sentidos: la Outer Line, en el sentido de las agujas del reloj; y la Inner Line en sentido contrario.
Cogiendo la Inner Line desde la estación de Buchanan Street hasta la de Hillhead, se puede llegar al Barrio Oeste.
Saliendo de la Estación de Hillhead se encuentra Ashton Lane, un pintoresco callejón lleno de pubs y restaurantes que con el buen tiempo colocan las mesas en la calle.
Por Ashton Lane, se llega a University Avenue, donde, más hacia el Este, está ubicada la Universidad de Galsgow, con una serie de edificios como un claustro de estilo neogótico, una reproducción de la casa original del diseñador y arquitecto Charles Rennie Mackintosh y el Hunterian Art Gallery, un museo de grabados y obras diversas de artistas escoceses y europeos desde el Siglo XVI. Abierto de 10:00 a 17:00. Entrada Gratuita.
Desde la University of Glasgow, un paseo por el Parque de Kelvingrove nos lleva al Kelvingrove Art Gallery and Museum, un museo muy interesante con obras como las cabezas flotantes que hay en una de las galerías; el Cristo de San Juan de la Cruz de Dalí; los conciertos gratuitos de órgano; la sala dedicada a la Escuela de Glasgow y al arquitecto local Charles Rennie Mackintosh, “el Gaudí escocés”. Abierto de 10:00 a 17:00.
-Clydeside
También se puede ir hasta Clydeside, a orillas del Río Clyde:
A 1 km. del Kelvingrove, junto al Río Clyde, hay una serie de modernos edificios producto de la rehabilitación de los antiguos astilleros. Edificios como el Scottish Event Campus, un centro de exposiciones en forma de armadillo; el SSE Hydro, una sala de eventos; o el Glasgow Science Centre, un centro científico, al otro lado del Río, con exposiciones interactivas, laboratorios, etc.
Día 10 - Retorno
Por la mañana, fuimos hasta el Parlamento, para visitar su interior, y a realizar las últimas compras.
Hacia el mediodía cogimos un taxi para ir al Aeropuerto, donde almorzamos antes de tomar el vuelo de regreso.
El vuelo de Ryan Air, sale a las 17:05 del Aeropuerto de Edimburgo y llega a Barcelona a las 20:50 (hora de Barcelona. Una hora más que en Edimburgo).
Viajamos con tres cuartos de hora de retraso, debido al mal tiempo.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada